Buenos Aires, 02/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Oficializaron los cambios en el directorio del Banco Central y el Ministerio de Economía
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/01 - 08:03 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Como estaba previsto, el Ministerio de Economía, que conduce Martín Guzmán, y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que lidera Miguel Pesce, sufrieron algunos recambios de nombres en puestos importantes. Los funcionarios que ocuparán esos cargos fueron confirmados este martes a través de una serie de Decretos publicados en el Boletín Oficial.

La primera de las modificaciones se dio en la Secretaría de Política Económica, cuyo titular en los papeles actúa como un virtual viceministro. En ese lugar estaba Haroldo Montagu, investigador de la UBA, de Flacso e integrante del grupo de economistas del Plan Fénix.

Sin embargo, este funcionario se iría al Consejo Económico y Social, la mesa que busca conformar el Gobierno para tratar temas de largo plazo, y su reemplazo es Fernando Morra, un economista que tiene como especialidad los procesos inflacionarios.

De hecho, ese tema fue su tesis de posgrado tras haberse recibido en la Universidad de La Plata. Su primer trabajo en el mundo académico fue con Guzmán, como asistente de investigación, y docente en la cátedra Moneda, Créditos y Bancos de la UNLP. Incluso mantiene su trabajo en esa cátedra con el ministro desde hace 14 años.

Morra comenzó en la gestión pública en 2006, trabajando con Guzmán en el Ministerio de Economía en la época de Néstor Kirchner. Luego pasó al Banco Provincia y más tarde al gobierno de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Daniel Scioli. En la administración bonaerense ocupó distintos cargos técnicos.

El nuevo viceministro de Economía además, cuenta con otro activo clave que lo entronó a la secretaría de Política Económico: es un funcionario que participó en el proceso de negociaciones con los técnicos del Fondo Monetario Internacional en los últimos meses.

Otro de los cambios fuertes se dio en el directorio del Banco Central, ya que Diego Bastourre, que hasta el momento era secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, quedó formalmente en manos del lugar que dejó vacante tras su renuncia Carlos Hourbeigt, un dirigente del riñón de Roberto Lavagna.

Se trata de un profesional que tiene buena relación con otro de los directores del BCRA, Jorge Carrera, y que trabajó desde 2005 y hasta diciembre de 2019 como economista e investigador de la Subgerencia General de Investigaciones Económicas.

Hourbeigt fue uno de los funcionarios que el ala lavagnista consiguió incluir en las segundas líneas del Gobierno, junto con el actual director del Indec y ex diputado de ese bloque, Marco Lavagna. Sin embargo, renunció hace pocos días, tras las críticas del ex ministro de Néstor Kirchner a la actual gestión económica.

Por su parte, Bastourre es más cercano a Guzmán y fue el encargado de la “normalización” del mercado de deuda en pesos durante 2020 tras el reperfilamiento de agosto de 2019, que había impactado en el mercado de capitales en moneda local.

En ese lugar, el ahora ex secretario de Finanzas tuvo como misión recomponer tasas de interés en pesos que sean viables y –en el contexto de la pandemia y las tensiones cambiarias– conseguir refinanciamiento de los títulos públicos en el mercado doméstico.

Por otro lado, el puesto que dejó en el Palacio de Hacienda el nuevo director del BCRA será ocupado por quien era su segundo al mando, Mariano Sardi, quien también integra los equipos que Guzmán formó para discutir un nuevo programa financiero con el FMI.

De hecho, en diciembre pasado integró la misión de funcionarios que viajó a Washington para continuar el intercambio de reuniones técnicas con el staff del organismo. Uno de los temas que se trató en esos encuentros fue la necesidad de desarrollar el mercado de capitales local, en un contexto en que el Gobierno necesitará un profuso fondeo a través deuda en pesos para financiar el déficit.

De esta manera, Sardi pasó de ser subsecretario de Servicios Financieros a estar al frente de la Secretaría de Finanzas. Además, anteriormente fue vicepresidente del Fondo de Capital Social (Foncap), la empresa con participación estatal dedicada a contribuir con el desarrollo de las finanzas inclusivas que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía, y Jefe de Análisis Macroeconómico del Banco Central, organismo en el que ocupó diferentes puestos entre 2007 y 2019.

A su vez, en la Subsecretaría de Servicios Financieros fue designado Leandro Toriano, que hasta el momento era director nacional de Estrategia del Financiamiento de la Secretaría de Finanzas y antes de eso fue director de Riesgo Crediticio del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
30-06-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: Saltando de una crisis a otra
30-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 27 de junio
27-06-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 5,2% ante un mayor apetito global por el riesgo
27-06-2025 El EUR consolida el repunte justo por debajo del máximo de varios años del jueves – Scotiabank
27-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 26 de junio
26-06-2025 Deuda en pesos: Luis Caputo colocó $6,1 billones y el rollover llegó apenas al 58,8%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET