Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Industria: mejoró la competitividad del dólar exportador
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/01 - 07:37 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Andrés Lerner - Uno de los planteos recurrentes del Gobierno es la necesidad de agregar valor a las exportaciones. En ese marco, habitualmente aparece la discusión sobre la competitividad de la industria a la hora de realizar envíos al exterior. Uno de los factores influyentes es el tipo de cambio que, según datos que aporta el Centro de Estudios para la Producción, creció en noviembre un 2% en términos reales frente al mes anterior. Influyeron la baja de retenciones, la suba de reintegros y la depreciación del dólar comparado con los principales socios comerciales.

El tipo de cambio real multilateral sectorial es un índice que combina el valor de las monedas y los niveles de variaciones de índices de precios de los países con los cuales Argentina tiene un alto flujo comercial. Las ocho ramas con mayor peso relativo en el total exportado tuvieron variaciones positivas en noviembre. En ellas, las mayores subas del segmento industrial se dieron en vehículos ( 3,6%) y autopartes ( 3%). Y por el lado agroindustrial, cultivos ( 2,1%) y productos de molinería ( 1,8%).

A pesar de que no se dio una violenta depreciación del peso, el tipo de cambio nominal subió 4,5% mensual en noviembre mientras que la inflación minorista fue de 3,2%. De esta manera se consolidó una vez más el rumbo que Alberto Fernández había marcado como premisa: “que el dólar suba un poco más que los precios de manera paulatina”.

Consultado por este medio, el titular la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, Daniel Funes de Rioja, consideró que “el tipo de cambio no está atrasado”. El referente de la Unión Industrial Argentina agregó que “la posibilidad de una brusca devaluación nunca estuvo entre las principales preocupaciones del sector industrial”.

El trabajo del CEP detalla que “en octubre la disminución de los derechos de exportación en productos agroindustriales e insumos industriales había sido compensada por la apreciación cambiaria con los principales socios comerciales”. En cambio, explica que “en noviembre, los cambios impositivos fueron acompañados por la depreciación del tipo de cambio real con los países que más comercian con Argentina”.

En cuanto a los productos industriales que más se beneficiaron con el alza se encuentran los motores de combustión interna para vehículos ( 4,1%), los automóviles para pasajeros ( 3,8%) y vehículos y los automotores para el transporte de mercancías ( 3,6%). En cuanto a la agroindustria las mayores alzas fueron para la malta ( 3,3%), quesos y cuajadas ( 3%) y aves de corral refrigeradas ( 2,9%).

El dirigente industrial y presidente de la Cámara Argentina del Juguete, Emmanuel Poletto, dijo a Ámbito: “la eliminación de las retenciones a la exportación nos permitió ganar competitividad”. A su vez, afirmó que “en este momento hay una gran oportunidad de abastecer con juguetes argentinos a países de la región porque el costo de los fletes desde Asia a Sudamérica se quintuplicó en los últimos meses”.

Los industriales exportadores tienen buenas perspectivas de cara al 2021. Al tipo de cambio competitivo se suma la acelerada recuperación de Brasil que es principal destino de los envíos y las políticas adoptadas por el Gobierno. El último día del año se anunció una reducción de las retenciones a casi 4.700 productos. La medida fue en línea con la adoptada en octubre, cuando desde la cartera que conduce Matías Kulfas expresaron la necesidad de “reducir las asimetrías que dejó el Gobierno anterior y eliminar las malas señales en términos de agregación de valor”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET