Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 18 de enero
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/01 - 07:33 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - El dólar "solidario", que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, subió y se acercó a los $151 este lunes, mientras el Banco Central anotó su 27° rueda consecutivas sin ventas netas y acumula compras por más de u$s500 millones en un mes.

El billete con recargo ascendió 28 centavos este lunes a $150,66, ya que el promedio minorista avanzó 17 centavos a $91,31, de acuerdo al promedio de bancos, que releva el BCRA. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista -sin los tributos- subió 25 centavos a $91.

La divisa mayorista ascendió 34 centavos a $86,08 bajo la regulación estricta del BCRA, en una jornada limitada a operaciones a liquidarse el martes en el exterior, o aquellas efectivizadas contra las cuentas propias de las entidades financieras en e Banco Central debido al feriado en Estados Unidos por el natalicio de Martín Luther King.

Fuentes del sector estimaron que la autoridad monetaria terminó con un saldo a favor de u$s5 millones por su actividad en el mercado, tras haber cerrado el viernes su mejor semana del último año con compras por u$s486 millones (en la semana terminada el 10 de enero de un año antes, habían sido u$s539 millones). De esta manera, acumula adquisiciones por más de u$s505 millones en el mes.

"El dólar está contenido", dijo Roberto Geretto, economista de Banco CMF y añadió que "el Gobierno tiene más aire con una soja en valores máximos desde 2014, y también las últimas medidas de trabas a las importaciones muestran que en un año electoral hay mucha más voluntad política para impedir a toda costa un salto del dólar oficial".

Desde PPI, indicaron que "De cara a esta semana, seguiremos monitoreando las compras del BCRA, donde las Reservas son uno de los componentes más débiles del Gobierno en cuanto a lo económico, y también de los más sensibles ya que, si bien el BCRA viene recuperando divisas en el mercado de cambios –con fuertes restricciones a las importaciones, cepo y otros–, las reservas siguen siendo escasas y un cambio de tendencia sería tomado como una mala noticia para el mercado".

Agregaron que "por ahora, la mayor liquidación de granos viene ayudando a la entidad monetaria, que aportó más de u$s980 millones en lo que va de enero. La mayor oferta del sector agroexportador, se espera que continúe con el salto de los precios de maíz y soja a niveles récord –con subas en el orden del 12% y 10% respectivamente-".

Las reservas brutas internacionales del BCRA cerraron la semana en los u$s39.807 millones, lo cual implicó una suba de u$s349 millones en la semana.

Dólar bursátil

El dólar CCL ascendió un 0,7% (casi $1) hasta los $147,30 y anotó su tercera alza consecutiva, con lo que la brecha con el oficial se amplió al 71,1%. Por su parte, el MEP o Bolsa cerró con una mínima baja de tres centavos hasta los a $145,36 (spread del 68,9%).

Desde PPI, indicaron que "en cuanto a los dólares financieros, las intervenciones oficiales marcan el ritmo de la suba, donde ante la mayor demanda de dólares, el Gobierno evita una suba fuerte que haga ruido en el mercado. Es por esto que, si bien los fundamentos indicarían una mayor alza del tipo de cambio, las intervenciones oficiales en el mercado de bonos mantienen las cotizaciones relativamente tranquilas, comparado al dólar informal que cotiza en los $159".

La semana pasada, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso la reducción del plazo de parking (permanencia de los activos en cartera) de 48 a 24 horas para las operaciones del dólar MEP en busca de ir normalizando el mercado; pero, por otro lado, impuso nuevas restricciones para la operatoria de dólar CCL, al limitar a 100.000 nominales las ventas semanales de títulos en dólares por cuenta.

Mientras tanto, los inversores siguen atentos a las novedades en torno a las negociaciones del Gobierno con el FMI.

El miércoles, según publicó Ámbito, la administración del presidente Alberto Fernández estaría buscando el aval del FMI para impulsar una reforma impositiva que eleve la presión tributaria, simplifique el sistema impositivo y suba las penas para los evasores. De contar con ese aval, se lanzaría la propuesta para ser tratada por el Congreso.

Dólar blue

El dólar blue cerró estable a $159, de acuerdo a relevamientos de Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta forma, la brecha del billete informal con el oficial mayorista se ubica al 84,7%, después de tocar a fines de 2020 el 97%.

El paralelo, que había bajado $5 en los primeros cinco días hábiles del año, acumuló un retroceso de $2 esta semana.

La cotización informal pareció encontrar un techo momentáneo de $169 en el primer día hábil del mes. Desde ese nivel alcanzado a mitad de la jornada, reapareció la oferta e hizo descender al paralelo hasta un mínimo de $160 entre martes y miércoles.

Tras tocar un pico de $195 a fines de octubre de 2020, el blue comenzó a recorrer un sendero a la baja que llevó la cotización hasta los $146 el 10 de diciembre. Desde allí, producto de una renovada demanda de dólares desde el sector privado como cobertura antes de fin de año, retomó su tendencia alcista. Como resultado de este comportamiento, en diciembre exhibió un incremento de $11 (7,1%).

Dólar en el mundo

El dólar se apreciaba por tercer día consecutivo este lunes a un máximo de cuatro semanas cuando una corriente de aversión al riesgo barrió los mercados de divisas, derribando al dólar australiano y a la libra esterlina.

Con los mercados estadounidenses cerrados por un feriado el lunes y Joe Biden listo para asumir como presidente de Estados Unidos el miércoles, las principales monedas se mantenían dentro de rangos acotados, observando cuidadosamente la postura de la nueva administración sobre el dólar.

Si bien el presidente saliente Donald Trump criticó públicamente la fortaleza del dólar durante años, se espera que Janet Yellen, elegida por Biden para hacerse cargo del Tesoro, deje en claro que el país no busca un dólar más débil, según el Wall Street Journal.

Además, el plan de Biden para un paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares también impulsó un aumento generalizado de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y revirtió una caída de finales de 2020 en el valor del dólar.

El índice dólar subió a un máximo de un mes este lunes y se negoció a 90,94, su nivel más alto desde el 21 de diciembre.

"La historia sugiere un fuerte patrón estacional que apunta a la posibilidad de una mayor fortaleza a corto plazo, pero este sesgo estacional podría resultar menos contundente este año dado que el amplio contexto macroeconómico sigue siendo consistente con el optimismo continuo y el apoyo a los activos de riesgo", dijeron estrategas de MUFG en un nota semanal.

Mientras tanto, el euro caía a un mínimo de seis semanas de 1,2054 dólares.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET