Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs operan con mayoría de alzas en Wall Street; bonos CER y dólar linked trepan hasta 2,3%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/01 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Las acciones y los bonos argentinos subían este martes por compras selectivas de inversores a la espera de que los mercados externos mantengan la línea alcista por el estímulo financiero que EEUU prevé implementar para alentar a su economía.

En Wall Street, los papeles de empresas argentinas operan con mayoría de subas que, en algunos casos, llegan al 8%, como la variación que muestra IRSA. Además, aparecen en el podio los activos de Cresud ( 7,4%), y los de Mercado Libre ( 2,6%).

Por el contrario, las bajas del día son lideradas por las acciones del sector financiero, que pierden hasta 1,8% (salvo Banco Macro, que gana 0,6%).

En la bolsa porteña, por su parte, el índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzaba un tibio 0,4%, a 50.394 unidades, tras anotar una baja del 0,6% el lunes cuando hubo negocios reducidos por el feriado en la plaza financiera estadounidense.

En un contexto de sesgada demanda de pesos por estacionalidad, el Banco Central (BCRA) aprovechaba para sumar dólares a sus alicaídas reservas, al tiempo que el Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un crédito de facilidades extendidas, y así refinanciar una deuda superior a los u$s45.000 millones.

"El mercado muestra precios especulativos por los condicionantes internos y externos. Acá, esperamos por novedades con el FMI y cómo pudiera pegar el rebrote del coronavirus, mientras que afuera habrá que ver la asunción de (Joe) Biden (como presidente de EEUU) para saber el modo de instrumentar su plan económico", dijo un analista privado.

"Estos últimos tres meses han sido mucho más positivos para sectores rezagados y más dependientes del crecimiento económico, tales como energía, industriales, materiales, 'small caps' y mercados emergentes", reportó la consultora Delphos Investment.

La consultora señaló que en "el 2021 debería continuar siendo favorable a los mismos ya que serán los que experimenten mayores crecimientos en sus ganancias. Como siempre, el 'timing' será relevante".

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los principales bonos nominados en dólares operan dispares, con subas en los regidos bajo ley de Nueva York, y bajas en los títulos bajo legislación local.

En ese marco, el título referencial Bonar 2030 -AL30D- pierde un 0,5%, mientras que el Global 2030 -GD30D- suma un 0,1%.

En tanto, el riesgo país argentino del banco JP Morgan cede por segunda jornada consecutiva hasta los 1.444 puntos básicos.

En el segmento de pesos, los bonos que ajustan por CER (inflación) escalan hasta 2,3% (Boncer 2026), mientras que los títulos BADLAR operan dispares, al tiempo que los dólar linked suben hasta 0,4%.

"El mercado en pesos sigue demostrando liquidez de corto plazo, con reticencia a productos (ligados a la tasa) 'Badlar' y atractivo hacia instrumentos linkeados a dólar o inflación", dijo el agente de liquidación y compensación Puente.

El Gobierno cerró el 2020 con un financiamiento neto positivo de 386.727 millones de pesos (unos 4.596 millones de dólares), teniendo en cuenta las emisiones de nuevos instrumentos en el mercado local, como así también los pagos de vencimientos de títulos públicos, dijo el lunes el Ministerio de Economía.

"De esta manera, el año (pasado) cerró con un ratio de financiamiento de 119% del total vencimientos de capital e interés. Además, mediante operaciones de conversión de activos, durante el año (se) logró reducir un 8,3% el stock de deuda denominada en moneda extranjera", agregó.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET