Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Comienzan a aplicar la segunda dosis de la Sputnik V: ¿Cómo sigue el plan de vacunación?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/01 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Gobierno nacional estima vacunar a 25 millones de personas mayores de 18 años (el 85% de la población) con la adquisición de 51.431.000 de dosis que están previstas que se reciban de acuerdo con los contratos firmados con el Centro ruso Gamaleya (Sputnik V), el mecanismo Covax promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la farmacéutica global AstraZeneca, informaron fuentes del Ministerio de Salud.

A partir de este martes, los trabajadores de la salud que fueron los primeros en recibir la vacuna Sputnik V el 29 de diciembre cuando Argentina comenzó la vacunación contra el coronavirus, recibirán la segunda dosis que comenzará al cumplirse los 21 días necesarios desde la primera aplicación, para completar su inmunización.

De acuerdo con el cronograma oficial, además de las 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V que fueron entregadas en diciembre, otras 5.000.000 deberían arribar al país en enero y 14.700.000 en febrero para totalizar 20.000.000 de dosis.

El Gobierno también acordó con el mecanismo Covax la provisión de 9.000.000, que estarán disponibles en el período que abarca desde febrero a julio.

Por su parte, AstraZeneca se comprometió a destinar a la Argentina 1.191.000 dosis en marzo, 4.635.500 en abril, 4.635.500 en mayo, 3.451.000 para junio, y 8.518.000 en julio, lo que significa un total de 22.431.000.

Además de estos acuerdos ya firmados para el arribo de las 51.431.000 de vacunas, el Gobierno nacional mantiene negociaciones con la empresa estadounidense Pfizer; con Janssen (compañía de Johnson & Johnson); con el instituto Butantan de San Pablo, que se encarga de la producción de la vacuna china Sinovac Biotech; con la farmacéutica estatal china Sinopharm; y con la farmacéutica estadounidense Moderna.

Durante 2021 se estima que serán vacunadas por lo menos 25.000.000 de personas mayores de 18 años.

En los planes operativos de vacunación provinciales, los grupos priorizados son los siguientes: 821.394 trabajadores de la salud; 7.414.866 personas de 60 o más años, entre los cuales 167.936 que se encuentran en 5.173 residencias de adultos mayores; y 493.727 miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de seguridad.

Sobre la identificación de los grupos prioritarios de vacunación, las fuentes indicaron que fueron definidos en profesionales de la salud (que ya están siendo vacunados); personal docente y no docente (inicial, primaria y secundaria), adultos de 70 años y más, con prioridad en las personas mayores residentes en hogares de larga estancia; y adultos entre 60 y 69 años.

También integrantes de las Fuerzas Armadas, Seguridad y Personal de los servicios penitenciarios; personas entre 18 y 59 años de grupos en riesgo y otras poblaciones estratégicas definidas por cada jurisdicción.

Serán vacunadas 4.063.968 de personas entre 18 y 59 años de edad con comorbilidades; 1.417.310 personas dedicadas a impartir educación de los niveles primario, secundario y terciario; y 266.034 pertenecientes a personal esencial del Estado, docentes universitarios, entre otros.

El Gobierno nacional destinó 3.500 millones de pesos a los Programas Sumar, Redes y Proteger para la compra de equipamiento, logística, recursos humanos e insumos.

Un total de 116.000 integrantes conformarán los equipos de vacunación, de los cuales 36.000 son vacunadores capacitados y adicionales y 80.000 como personal de apoyo (registradores, orientadores), entre otros.

Además, se está trabajando en la ampliación de los equipos con más de 10 mil voluntarios para la vacunación contra la Covid-19 con la participación de 54 universidades nacionales.

También se afirmó que en estos momentos hay 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar: 56 establecimientos con sistemas de alta tecnología para almacenamiento de ultra frío; 1.873 establecimientos de salud acondicionados para vacunar con frezeer -18°C; y 5.715 establecimientos de salud acondicionados para vacunar con 2 a 8°C.

El plan de vacunación se desarrollará en centros de salud; en los grandes aglomerados se realizará en escuelas o polideportivos, para la población mayor de 60 años y adultos de 18 a 59 años con factores de riesgo.

El cronograma se establecerá, además, en domicilios o instituciones cerradas para los residentes y trabajadores de residencias de adultos mayores; y adultos mayores o pacientes crónicos con limitaciones motrices.

Las convocatorias a vacunarse se realizarán a través de turnos programados de acuerdo con distribución poblacional; difusión por medios locales y convocatoria por DNI; padrón con información nominalizada (centros de salud y grandes aglomerados); padrón electoral (grandes aglomerados) y relevamiento de instituciones cerradas (cantidad de residentes y cantidad de personal) para domicilios e instituciones cerradas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET