Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Contacto Alberto Fernández-Georgieva: hablaron de la deuda y Biden
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/01 - 07:32 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - El presidente Alberto Fernández y Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvieron durante una hora y a solas, un diálogo vía zoom en el que trataron los temas vinculados a la lucha contra la pandemia de Covid-19, a la situación internacional y a las negociaciones que mantiene la Argentina con el organismo multilateral. La llamada estaba ya previamente pautada y se desarrolló entre la quinta de Olivos y el despacho de la titular del Fondo en Washington.

 “Alberto Fernández y Kristalina Georgieva coincidieron en la necesidad de trabajar, desde lo que se espera sea un renovado multilateralismo, por una economía mundial más justa e inclusiva. Argentina, desde su posición en la región y como nación miembro del G-20 y el FMI, trabajará en esta dirección”, señaló a Ámbito una alta fuente oficial.

Con relación a las negociaciones entre el Fondo y el país, sostuvo que “se continúa trabajando en un programa apoyado por el FMI y diseñado y conducido por Argentina”. Al respecto, precisó que “se remarcó la importancia de la recuperación económica como condición necesaria para la estabilización, así como la necesidad de poner las cuentas fiscales en orden a una velocidad consistente con la recuperación para garantizar la estabilidad de mediano plazo”. Además “se coincidió en que el programa debe estar basado en supuestos realistas sobre cómo funciona la economía argentina”.

Las negociaciones se resolverán “lo antes posible y de la mejor manera”, afirmó una fuente del Gobierno ante una consulta de Ámbito, y agregó que “el mejor acuerdo es el que se puede pagar y no tirar la pelota para adelante al que venga como hizo (Mauricio) Macri”. Cabe agregar que sobre fin de año, el país debe afrontar vencimientos por un monto superior a los 5.000 millones de dólares con el organismo multilateral.

Con relación a la pandemia, tanto Georgieva como el primer mandatario coincidieron en la preocupación por la segunda ola de contagios que sin dudas afectará a la economía mundial. En este sentido, Fernández planteó la necesidad de contar con más ayuda “no sólo para Argentina, sino también para América Latina”, región particularmente afectada por la enfermedad y que será la que tendrá menor recuperación en este año, según las propias estimaciones del FMI.

Por su parte, el Fondo también ratificó la conversación ante la consulta de este medio.

Fuentes del Gobierno señalaron también que se trató de “una conversación excelente” que ratifica el buen vínculo que establecieron desde un comienzo ambos mandatarios.

Tanto el FMI como el gobierno argentino, en más de una oportunidad, han manifestado su preocupación por la suba en los precios de los alimentos derivada de la recomposición de las cotizaciones de las materias primas.

También se abordó la asunción de Joseph Biden como presidente de los Estados Unidos y el impacto que tendrá el cambio de conducción en la economía internacional.

Durante la conversación, además, se remarcó la importancia de la recuperación económica como condición necesaria para la estabilización, así como la necesidad de poner las cuentas fiscales en orden a una velocidad que sea consistente con el crecimiento para garantizar la estabilidad de mediano plazo.

Del mismo modo, coincidieron en que el programa debe estar basado en supuestos realistas sobre cómo funciona la economía argentina.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET