Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Inversión de laboratorios: cuántos millones de dólares destinarán en la Argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/01 - 08:03 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Martirena - Las cámaras de laboratorios y equipamiento médico anunciaron hoy inversiones por más de USD430 millones para los próximos dos años, tras reunirse con funcionarios nacionales.

Los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Salud, Ginés González García, presentaron una serie de medidas para impulsar el sector de la salud, en el marco de la Mesa de Economía del Conocimiento para la Salud del Acuerdo Económico y Social, que reunió a sindicatos, laboratorios, empresas farmacéuticas y biotecnológicas.

En ese contexto, las cámaras de laboratorios y equipamiento médico, anunciaron inversiones por más de USD430 millones para los próximos dos años. Los funcionarios, además, dieron detalles sobre el Programa Nacional PRODUCIR SALUD, a través del cual se destinarán $350 millones para potenciar investigaciones y desarrollos de instituciones del sistema científico y tecnológico local. El objetivo del encuentro es que las empresas puedan incorporar investigación y desarrollos locales en cada una de las iniciativas que encaren. 

“Valoro mucho estos encuentros, generan un espacio en el cual podamos resolver problemas de la coyuntura pero sin perder de vista el largo plazo y establecer acuerdos que nos permitan crecer no solo en un año o dos, sino más. Y tenemos muchos desafíos por delante como el de la industria del cannabis para uso medicinal, donde estamos trabajando junto al Ministerio de Salud y de Seguridad en un proyecto de ley para ampliar a una escala industrial en diferentes etapas esta producción que puede generar soluciones medicinales, más empleo y más exportaciones”, afirmó Kulfas.

Inversión

Durante esta mesa sectorial, los laboratorios extranjeros nucleados en la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), ratificaron inversiones por USD300 millones para 2021 de sus empresas asociadas. Y adelantaron que, a partir de la puesta en marcha del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, tienen como objetivo fomentar inversiones mayores del sector en investigación clínica. 

Por su parte, los laboratorios argentinos que están dentro de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) anunciaron inversiones (Richmond, Bagó, entre otros) por $12.740 millones para el bienio 2021/22 (aproximadamente más de USD130 millones).

Las autoridades de CAEME -que representa a las 41 empresas farmacéuticas y biotecnológicas que desarrollan y comercializan medicamentos innovadores en el país- destacaron que la sanción de la Ley de Economía del Conocimiento “genera condiciones favorables” para realizar investigaciones clínicas en el país.

A su turno, Ginés González García sostuvo: “El camino que iniciamos hoy es importantísimo, porque este tipo de encuentros nos muestran que sin la capacidad que hoy tenemos en equipamiento médico por ejemplo -capacidad que se logró gracias a la ampliación generada por el Ministerio de Desarrollo Productivo para la fabricación de respiradores y de material de equipamiento médico- tendríamos un problema como tienen otros países. El camino tiene que ser consenso con los sectores”.   

Producción nacional

Además, se creará la Plataforma Argentina para Ensayos Clínicos, se dará impulso a un Plan de producción nacional de Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFAS) y se promocionará la producción nacional de cannabis de uso medicinal.

Los ministros estuvieron acompañados por los secretarios de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; las subsecretarias de Economía del Conocimiento, María Apólito; y de Medicamentos, Sonia Tarragona; la directora de Información y Análisis de las Cadenas de Valor Sectoriales del Ministerio de Economía, Florencia Kohon y el director de ANLIS, Pascual Fidelio.

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET