Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Tesoro capta pesos y evita que se vayan al dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/02 - 08:04 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Cuparo Ortiz - Solo tres días después de que el BCRA lograra absorber 90.000 millones de pesos sin subir la tasa, el Tesoro captó 82.634 millones de pesos, que le servirán para pagar la totalidad de los vencimientos de deuda de la primera quincena de febrero por 50.700 millones de pesos. Además, tendrá un extra de 31.934 millones de pesos para cubrir gasto fiscal del mes. La licitación le permitirá al Gobierno moderar la emisión monetaria vía Adelantos transitorios y Transferencias de utilidades.

Los números de la emisión monetaria de enero venían mostrando una fuerte impresión de billetes para los bancos, por el desarme de Pases que generó el impuesto aplicado por el Gobierno de la CABA sobre las rentas de los instrumentos de política monetaria. El dato matizaba la lectura acerca del éxito de las licitaciones del Tesoro: si bien evitaba envíos directos de pesos del BCRA, en realidad se trataba de captar moneda que se emitía por otra ventanilla, para los bancos, y que luego iban a cubrir déficit fiscal, sin salir del sistema, lo que implicaba un riesgo de presiones cambiarias.

Sin embargo, en el último día del mes, el BCRA logró absorber casi todo ese exceso de liquidez y, finalmente, “destruyó” 90.000 millones de pesos y solo emitió 14.765 millones de pesos a lo largo de enero. Solo tres días después, el Tesoro logró captar los 82.634 millones de pesos con la licitación de LedesLepases y un bono que ajusta por la tasa Badlar, con vencimiento en 2023.

Finanzas sigue mostrando capacidad para atraer pesos excedentes, evitando que se vayan, al menos en primera instancia, al dólar paralelo. En las licitaciones de enero, tal como había destacado el economista de Ecolatina Joaquín Waldman, se había observado que el 75% de la nueva deuda tenía vencimiento en 2021, lo que implica potenciales presiones en el corto plazo y la obligación de conseguir nuevos roll over.

En febrero se corrigió muy levemente esa tendencia: entre los instrumentos licitados hubo un bono con vencimiento en 2023, en el que se volcó el 38% de la licitación. Lo destacó el secretario de Finanzas, Mariano Sardi: “El 38% de la colocación fue realizada en el bono con vencimiento en febrero del 2023. De esta forma, se continúan dando pasos sostenidos y concretos hacia el objetivo de extender los plazos de financiamiento del Tesoro y construir un perfil de vencimientos sostenible

Así, tal como mostró Waldman, ahora los vencimientos de las licitaciones de este año quedaron “solo” un 72% en 2021. “Pasito a pasito”, afirmó al respecto el analista. Sardi agregó: “La emisión del nuevo bono 2023 a tasa variable tiene el objetivo de seguir profundizando el mercado local en pesos, reconstruyendo la curva Badlar que suele ser referencia para emisores corporativos y provincias”.

"Vienen siendo buenas las licitaciones, está captando la plata que necesita para pagar capital, intereses y un poco más para pagar déficit primario. Cuanto más capte por ahí menos va a tener que emitir. Lo ideal sería que lo pueda hacer a tasas bajas. Y no está colocando a tasas altas, sino por debajo de la inflación. Venía colocando a plazos cortos y hoy estiró un poco, con un instrumento a 2023. Lo que de alguna manera matiza el éxito es que, al ver cepo, hay pocos lugares a los que fuera de los instrumentos en pesos", consideró Waldman.

La TNA a la que colocó el Tesoro fue de 38,25% para las Ledes, de 38,50% para las Lepase y de 39,35% para el bono 2023. En todos los casos, por debajo de la inflación esperada de 49,8% para los próximos 12 meses, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que realiza el BCRA entre analistas y bancos de la city.  

Sardi agregó: “La reconstrucción del mercado de deuda en pesos aporta herramientas al objetivo central de estabilización económica. La emisión del nuevo bono 2023 a tasa variable tiene el objetivo de seguir profundizando el mercado local en pesos, reconstruyendo la curva Badlar que suele ser referencia para emisores corporativos y provincias”.

Desde el Ministerio de Economía afirmaron: “Los vencimientos de la primera semana del mes totalizaron cerca de 6.910 millones de pesos, principalmente correspondientes a los bonos Bonte 2021 (Badlar) y al Boncer 2021. A su vez, si se agrega a esta cifra los vencimientos que se acumularán hasta la primera quincena de febrero, el total suma cerca de 50.700 millones de pesos, explicados mayormente por la amortización final del Bonar 2021 (AF21) el próximo lunes”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET