Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Presidente anunció el proyecto para responder a los pedidos del campo: aumentar las exportaciones y el valor agregado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/03 - 07:28 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Martín Melo - En medio de las diferencias que surgieron las últimas semanas entre Alberto Fernández y los sectores de la producción agropecuaria por el aumento del precio de los alimentos, el presidente de la Nación anunció el envío de un proyecto para fomentar el desarrollo agroindustrial, luego de un año de trabajo junto al Consejo Agroindustrial Argentino. Así lo expresó durante la inauguración de un nuevo periodo de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

En su exposición ante la Asamblea Legislativa el presidente habló de la importancia de plantear acuerdos de largo plazo entre todos los sectores del país, con el objetivo de dinamizar las estructuras del crecimiento que abordan nuevos desafíos tecnológicos y productivos. “También son una convocatoria a la unidad nacional productiva, para establecer los pilares de un gran proyecto nacional de desarrollo e inclusión nacional”, dijo Fernández, quien anunció para este año el envío al Congreso de 6 iniciativas que van ese ese sentido.

Uno de los proyectos, es el relacionado al desarrollo agroindustrial para fortalecer la inversión para agregar valor, donde desde hace un año aproximadamente hay un trabajo conjunto entre el Gobierno y el Consejo Agroindustrial Argentino que propone un aumento de las exportaciones y el empleo para los próximos 10 años. Una propuesta que tiene el aval del oficialismo y la oposición.

En relación a la propuesta que se enviará al Congreso, el presidente adelantó que “la misma promoverá la inversión agroindustrial con incentivos impositivos, previsibilidad para estimular las inversiones en el sector, generando más empleo y mayor valor agregado”, señaló.

Tras el discurso presidencial, el vocero del Consejo Agroindustrial y titular de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, dijo a Infobae: “Nos complace escuchar que nuestro proyecto de crecimiento agroindustrial sea parte de la agenda de Gobierno . El discurso del Presidente vino a confirmar que la cantidad de reuniones discutiendo posibles medidas, no ha sido en vano. Ahora resta esperar que el proyecto de ley sea enviado cuanto antes al Congreso, para poder capturar las oportunidades de crecimiento que nos brinda el mundo”.

Por otro lado, al hacer mención en más de una oportunidad a la importancia del agregado de valor, llamó la atención que Fernández no mencionara el reclamo que desde el sector privado se viene realizando desde hace tiempo para que se prorrogue la Ley de Biocombustibles, que vence en mayo próximo. El régimen a prorrogar propone, entre otras cosas, una estructura de beneficios y promociones para las empresas radicadas en el interior del país, y también un piso de corte de biocombustible que obliga a las petroleras cumplir con un límite del 10% en diesel con mezcla de soja y del 12% en naftas con bioetanol de caña y maíz.

Semanas atrás, las empresas productoras de biocombustibles, y en especial las que están dedicadas a la elaboración de biodiesel, manifestaron su “preocupación, incertidumbre y desconcierto” por el retraso en el tratamiento de la norma, cuando existía un compromiso del oficialismo de debatir en Diputados durante las últimas sesiones extraordinarias, la media sanción que otorgó el Senado a la prorroga. “En el caso que no haya una prorroga de la misma, al día siguiente se cierran las empresas que elaboran biodiésel”.

Exportaciones

Tras el cierre de las exportaciones de maíz que anunció en diciembre pasado el ministerio de Agricultura, una medida que el Gobierno desactivó rápidamente en medio de un fuerte rechazo del sector privado, en el mensaje a la Asamblea Legislativa habló de “exportar más y con mayor valor agregado”.

“Para que la economía crezca sostenidamente y se eviten crisis en el sector externo por falta de divisas, es fundamental exportar más, producir en la Argentina bienes y servicios que se exportan. Aprovecharemos al máximo nuestra capacidad instalada para favorecer la producción local de esos productos que se exportan. Promoveremos nuevas instalaciones y con eso lograremos sustituir importaciones”, dijo el presidente.

Y agregó: “Estamos potenciando particularmente las exportaciones de mayor valor agregado. Es por eso que redujimos los derechos de exportación a la producción industrial. El nuevo diseño de retenciones premia al que agrega valor. Menos retenciones, mayor elaboración del producto. También hubo una reducción de las retenciones a las exportaciones de las economías regionales, para impulsar el desarrollo federal exportador”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET