Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fin del congelamiento de alquileres y desalojos: ¿Qué pasará con los inquilinos?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/03 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El congelamiento de los alquileres concluirá a fin de mes, tras lo cual propietarios e inquilinos deberán acordar cómo continúan los contratos y el financiamiento si hubiera deuda acumulada, al tiempo que desde el Gobierno afirman que "no habrá posibilidad de desalojos sin mediación".

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anticipó ayer a Télam que cuando venza el decreto que congela alquileres y prohíbe desalojos el 31 de marzo próximo, "no habrá extensión".

El funcionario aseguró que tras el descongelamiento "no habrá posibilidad de desalojos sin mediación", dado que "lo más fuerte en la reglamentación de la Ley de Alquileres es la mediación de los desalojos y la inscripción en AFIP de los contratos".

La Ley de Alquileres establece que el Ministerio de Justicia debe facilitar ámbitos de mediación y arbitraje gratuitos o de bajo costo para la resolución de conflictos derivados de los alquileres.

En tanto, la obligatoriedad de inscribir los contratos en AFIP entró en vigencia esta semana, y los propietarios que no tengan registrado el contrato podrán ser multados, al tiempo que no podrán llevar adelante juicios de desalojo.

En este contexto, Inquilinos Agrupados manifestó en un comunicado "preocupación" por la finalización el 31 de marzo del decreto que comenzó a regir un año atrás, entre las primeras medidas económicas de emergencia que tomó el Gobierno por la pandemia.

"El ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, anunció que no se va a extender el decreto que suspende desalojos; a partir del 1/4/21 las familias endeudadas quedarán en la calle y habrá juicios de embargos a mansalva", alertó la organización.

En el caso de que se haya acumulado deuda, el decreto contempla que los inquilinos deberán pagar las deudas de alquileres en un plazo de 6 a 12 meses, sin punitorios.

Según Inquilinos Agrupados, los resultados de la encuesta nacional a inquilinos de enero arrojó que el 40% no sabe dónde va a vivir cuando finalice el decreto.

En tanto, el 35,7% no pudo pagar el alquiler de enero o lo abonó parcialmente, lo que "los ubica en una situación de posible desalojo".

Gervasio Muñoz, presidente de la federación dijo que "durante la pandemia el decreto evitó que familias quedaran en la calle extendiendo automáticamente los contratos de alquiler y el mercado inmobiliario respondió a esa medida con aumentos de precios que hoy".

"El panorama hoy es: familias que hace meses acumulan deudas, no tienen dinero para mudanza, no tienen dinero para pagar un nuevo alquiler, y mucho menos para saldar las deudas mientras pagan un nuevo alquiler. La única alternativa es la calle", advirtió.

Del otro lado de la mesa, Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, dijo que "en el mercado habitacional, la acción judicial en un desalojo y en un cobro no son frecuentes".

"Los conflictos se resuelven entre propietarios e inquilinos", aseguró Bennazar en declaraciones radiales.

El directivo agregó que el sector viene "desde hace 36 meses en un tobogán de caída libre" y aseguró que "el mayor de los problemas para el propietario es la rentabilidad, es la más baja de la historia".

Días atrás, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina (Cofeci) señaló que "continuar con la prórroga indefinida del DNU con las actuales condiciones establecidas, profundiza la problemática de los inquilinos, propietarios e inmobiliarios, generando una incertidumbre angustiante".

En ese sentido, la entidad propuso la creación de una "tarjeta alquilar", para subsidiar a los inquilinos y aplicar programas de financiamiento para aquellos inquilinos que hayan generado deudas durante la prórroga del DNU.

El ministro Ferraresi se refirió al endeudamiento de los inquilinos y dijo que a partir de abril se podrá "ver el resultado de esta situación y tener datos reales de quiénes están en posibilidades de desalojo".

"Vamos a tener datos concretos de las familias vulnerables y aplicaremos distintas políticas", aseguró Ferraresi.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET