Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Central compra dólares pero no puede retenerlos para hacer crecer sus reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/03 - 07:52 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - El Banco Central compró USD 633 millones en el mercado cambiario en febrero. Fue el mejor mes en términos de intervención desde junio. Sin embargo, las reservas ni se dieron por enteradas y el stock quedó sin variaciones, en U$S 39.518 millones. Hay una serie de factores que complican la acumulación de divisas y esto difícilmente cambie a lo largo de 2021. En el equipo económico lo saben y por eso ni piensan en suavizar el cepo cambiario.

Se trata de un efecto que en la jerga financiera denominan “puerta giratoria”: las divisas ingresan, sobre todo por el saldo comercial, pero tardan muy poco tiempo en salir. El comportamiento de febrero se repetirá básicamente durante 2021. Se estima que a pesar de los más de USD 15.000 millones que ingresarán de superávit comercial, las reservas del Central crecerían apenas USD 2.000 millones con viento a favor. Así y todo el saldo sería más favorable que el del 2020, cuando la reservas lejos de aumentar sufrieron una caída de USD 5.000 millones.

Las divisas saldrán rápidamente por diversos factores. Uno de ellos es la necesidad de hacer frente a los vencimientos de organismos multilaterales, entre ellos el Club de París y el FMI. Entre ambos suman casi USD 7.000 millones hasta fin del 2021. Además, también hay demanda de empresas y de algunos distritos como la Ciudad de Buenos Aires para el pago de deudas en el exterior. En este caso, la demanda está acotada porque a las grandes empresas el BCRA sólo las autorizó al pago del 40% de la deuda que vence, mientras que el resto debe ser refinanciado. Además, también hay un monto menor ahora que se va por “dólar solidario”, que todavía puede ser adquirido por unas 750.000 personas aunque a un precio incluso más alto que el dólar financiero.

Tanto en enero como en febrero hubo intervenciones indirectas vía compra y venta de bonos para controlar el tipo de cambio, pero que finalmente terminaron costando un volumen significativo de reservas. Entre los factores explicativos del movimiento de reservas aparece el rubro “otros” que en febrero fue negativo en USD 370 millones y es em donde se refleja este fenómeno.

Estas dificultades para acumular reservas son un reflejo del nivel de gran desconfianza de los inversores en la economía argentina. Sin posibilidad de acceder al financiamiento en los mercados internacionales para empresas ni para el Gobierno, es casi imposible que el Central pueda avanzar con una acumulación de reservas significativa. Así sucedió también durante el gobierno de Cristina Kirchner, que se quedó sin reservas líquidas y sobre el final del mandato sólo pudo vender una fortuna en futuros para aguantar sin devaluar.

El riesgo país arriba de los 1.500 puntos es además una barrera natural para el ingreso de dólares financieros, por lo que es imprescindible que empiece a disminuir. Sin embargo, la apatía de los mercados es total con los activos locales y tampoco ayudó el contexto internacional en los últimos días. La suba de tasas largas en Estados Unidos jugó en contra de las monedas y la deuda emergente, lo que también afectó negativamente a los bonos argentinos.

La brecha cambiaria, ahora en torno al 60%, tampoco ayuda. La diferencia entre el tipo de cambio oficial y los dólares financieros desalienta a los exportadores a liquidar y acelera el pedido de importaciones. Este efecto se notó especialmente en los últimos meses del año pasado, lo que llevó al BCRA a volverse aún más restrictivo a la hora de autorizar el acceso a divisas para importar bienes de consumo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET