Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Proyectan la mayor liquidación de divisas de la historia por exportaciones agroindustriales: 28.800 millones de dólares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/03 - 07:32 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Sábado 6 - La cadena agroindustrial vuelve a ser determinante con su aporte a la economía nacional, donde en 2020 significó 7 de cada 10 dólares que ingresaron al país en concepto de divisas por exportaciones. El año pasado, ingresaron unos USD 20.274 millones, representando una caída del 13% respecto de 2019 y una contracción del 10% si se lo compara respecto del promedio de los últimos 10 años.

Para este 2021, un año complejo por la pandemia y una preocupante situación climática que impacta en la presente campaña agrícola, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó un ingreso de divisas por 28.800 millones de dólares, un 38% de aumento en relación al aporte del año pasado. Además, dicha cifra superaría el récord de 2011 cuando llegó a los 25.000 millones de dólares.

El buen escenario de precios internacionales permitirá compensar la caída de los volúmenes de la cosecha, como consecuencia de la falta de precipitaciones y elevadas temperaturas que está afectando el proceso de llenado de granos de los granos gruesos. En su informe semanal, la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que en la región núcleo un 60% de la soja de segunda se encuentra en un estado regular y malo y un 20% de los cuadros de la región se considera en mala condición y con pocas chances de cosecha.

Por otro lado, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la liquidación de divisas del pasado mes se ubicó en 1.810 millones de dólares, el monto más elevado para el mes de febrero de los últimos 7 años y el segundo más importante de los últimos 18 años, solamente superado por el febrero de 2014 cuando se alcanzó los 1.892 millones de dólares. Además, el informe privado reflejó que en los dos primeros meses del presente año la liquidación aumentó un 63% interanual.

No obstante, en enero del año corriente las empresas del sector agroexportador liquidaron la suma de USD 2.140 millones. Es decir, el 33% superior a ese mes del 2020, esto lo convierte en el mayor aporte desde el 2016, donde se alcanzó un ingreso por USD 2.477 millones de dólares. Desde la entidad aclaran que el dato de enero de este año se encuentra un 27% por encima del promedio de los últimos 10 años.

Incidencia

Son varios los factores que están incidiendo en esta situación, pero especialmente hay un efecto positivo de la suba de precios internacionales, especialmente de los subproductos como los aceites que aumentaron en promedio un 61% interanual y con un valor de la soja que creció casi 200 dólares en un año.

También está impactando la normalización de los embarques y camiones que arriban a los puertos exportadores, tras las medidas de fuerza de diciembre pasado, a cargo de aceiteros y recibidores de granos, y las protestas de los transportistas autoconvocados, en enero último, donde estuvo paralizada la actividad en los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires. Tras esta situación, el mes pasado el ingreso de camiones a los puertos superó las 87.000 unidades, un 14% de aumento en relación al mes de enero, un 3% por encima de febrero del año pasado y un 103% de incremento en comparación con diciembre de 2020.

Por último, el informe destacó mayores ventas por parte de los productores por el aumento de precios, la baja de la brecha cambiaria y la necesidad de conseguir fondos para financiar la próxima cosecha y realizar nuevas inversiones. Según especificaron los economistas de la Bolsa porteña, a partir de enero de este año la comercialización de la actual campaña agrícola comenzó a tener un mayor dinamismo, consolidándose por encima del rango de las últimas campañas, aunque todavía está por debajo de los números del ciclo 2019-2020.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET