Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acciones argentinas repuntaron hasta 8% en Wall Street, pero riesgo país no detuvo avance
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/03 - 07:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Apuntaladas por el fuerte rebote en los mercados internacionales, la mayoría de las acciones argentinas se recuperaron este martes, con los unicornios Mercado Libre y Globant al tope de avances, de hasta casi 8%, mientras que los bonos soberanos profundizaron sus pérdidas, lo que se plasmó en un nuevo máximo en meses para el riesgo país.

Los papeles de empresas argentinas recobraron algo de aliento en la bolsa de Nueva York, luego de un negativo inicio de semana, ante la suba de la tasa de los bonos de EEUU, este martes ya estabilizada. Así, los activos de Globant treparon un 7,7%; los de Mercado Libre, un 6%; y los de Cresud, un 4,8%. YPF, en tanto ganó un 3,3%, mientras que la mayoría de los bancos subieron hasta 1,3%.

El respaldo de los activos argentinos en Wall Street estuvo dado por la fuerte recuperación de Wall Street, donde el Nasdaq registró su mejor día en cuatro meses. El índice tecnológico terminó con ganancia de 3,7% a 13.073,82 puntos, en tanto que el Dow Jones subió solo 0,1% a 31.832,94 puntos y el S&P 500 avanzó 1,42% a 3.875,45 unidades.

Con este escenario de fondo, el índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) apenas pudo subir un 0,4%, a 46.476 unidades, desde su nivel más bajo desde finales de octubre. El panel líder de BYMA fue presionado por la baja en el dólar CCL.

Los ascensos mas destacados de la jornada los registraron las acciones de BYMA ( 3,2%); Edenor ( 3,2%); y Banco Macro ( 2,3%).

El presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía Martín Guzmán se encargaron el lunes, al cierre de los mercados, de enfatizar el trabajo del Gobierno para salir de la recesión y paliar las consecuencias de la pandemia, el desempleo y la inflación.

El titular de Hacienda aseguró que "las dos prioridades" del 2021 pasan por "la recuperación de la actividad" y "la inflación. Asimismo, volvió a remarcar que "si nos pasamos con la emisión monetaria, va a impactar en el dólar".

Argentina negocia con el FMI un plan de facilidades extendidas a 10 años, para devolver algo más de 44.000 millones de dólares contraídos en el 2018 durante la gestión de Mauricio Macri, al tiempo que espera poder reprogramar un vencimiento con el Club de París por unos 2.400 millones de dólares a afrontar a finales de mayo. "Estamos negociando (con el FMI), no hay que precipitarlas (a las conversaciones ...), no hay apuros, pero ojalá encontremos una solución rápida", expresó Fernández en declaraciones televisivas, cuando en el mercado se disipa la idea de una firma entre las partes en mayo venidero.

Bonos y riesgo país

En renta fija, los principales bonos en dólares perdieron hasta un casi 4%, y acumulan casi 10 jornadas consecutivas en baja.

El Global 2029 se hundió un 3,8%, mientras que el Bonar 2030, referencia del mercado, cedió un 1,6%. Así, el riesgo país de Argentina del banco JP.Morgan subía 2,7%, a 1.647 puntos básicos.

La deuda pública argentina arroja rendimientos superiores al 20%, que la ubican entre las más "regaladas" entre los mercados emergentes y al mismo tiempo entre las más riesgosas del mundo, lo que se refleja en el índice del riesgo elaborado por el banco JP.Morgan.

"Los bonos en dólares vuelven a hundirse en sus cotizaciones (...) y en ambas legislaciones (argentina y estadounidense), destacando la compresión de 'spread' entre ambas (local y extranjera) que se mantiene en el tramo más operado, es decir, de 'AL30' (Bonar) y 'GD30' (Global)", dijo Javier Rava, director de Rava Bursátil.

Desde Balanz Capital, en tanto, remarcaron que "los bonos soberanos argentinos siguen sin encontrar su piso y nuevamente hacen mínimos históricos (...) en un contexto que sigue siendo difícil para la renta fija de países emergentes a raíz de los movimientos en la tasa de interés a 10 años de los bonos del tesoro americano".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET