Mucho se habla de la ansiada vuelta a la normalidad; sin embargo, entre los líderes empresariales hay cierto escepticismo, al menos en el corto plazo: según una encuesta global realizada por la consultora KPMG, 46% de los directores ejecutivos mundiales no espera que eso ocurra hasta 2022. Los altos directivos también creen que debido a la pandemia sus empresas han cambiado para siempre. Tanto es así que más de la mitad teme que sus empleados no tengan acceso a una vacuna contra el Covid-19. En esta encuesta, que se hizo entre el 29 de enero y el 4 de este mes, una cuarta parte de ellos (24%) afirma que la pandemia ha cambiado para siempre su modelo de negocios. Además, más de la mitad de los líderes empresariales temen que no todos sus empleados tengan acceso a una vacuna contra el Covid-19, lo que podría poner en desventaja a algunos mercados y operaciones. Néstor García, presidente y CEO de KPMG en la Argentina, comentó que el contexto actual es desafiante para el mundoentero.“la virtualidad y la innovación nos han permitido continuar con el negocio, pero a su vez han traído consigo otros aspectos para tener en cuenta y seguir adelante en circunstancias tan cambiantes como las que vivimos en la actualidad”, señaló. García enfatizó el hecho de que cerca de la mitad de los consultados no consideren que se pueda volver a la “normalidad” en 2021. “El foco ahora está puesto en garantizar la protección de su fuerza laboral, porque consideran que es poco probable que todos sus colaboradores tengan acceso a las vacunas de manera uniforme”, indicó. En tanto, Charles Krieck, presidente de KPMG en Brasil y Sudamérica, cree que esta investigación muestra que los negocios nunca volverán a ser los mismos debido a la pandemia. “El futuro de las empresas dependerá de iniciativas empresariales más analíticas y tecnológicas, integradas con una gobernanza atenta a los aspectos económicos, sociales y ambientales”, expresó. Las perspectivas de los entrevistados sobre el crecimiento de sus empresas en este período son: 22%, muy confiado; 67%, confiado, y 11%, neutral. En cuanto al crecimiento del sector, las perspectivas son: 23%, muy confiado; 67%, confiado; 8%, neutral, y 2%, poco confiado. |