Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar MEP registró récord histórico y la brecha con el oficial subió a máximos desde enero
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/06 - 07:28 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 25 - Por Mariana Leiva - El dólar MEP, o "bolsa", registró este viernes su récord histórico, luego de la decisión del MSCI de reclasificar a la Argentina como mercado independiente, un anuncio que sorprendió al mercado y lo llevó a exhibir un mayor apetito por la dolarización.

La cotización bursátil ascendió un 0,9% ($1,50) esta jornada a $163,53 y en la semana acumuló un alza del 2,1% ($3,33). De esta manera el spread con el oficial culminó la rueda en el 71,1%, mayor nivel desde el 7 de enero.

Por su parte, el dólar CCL subió 0,6% (96 centavos) a $164,90 este viernes pero en el acumulado semanal exhibió un leve retroceso de 11 centavos ante la intervención de organismos oficiales en la bolsa. En este caso, la brecha con el oficial se ubicó al cierre de la semana en el 72,5%.

"La respuesta de los dólares financieros vuelve a exhibir un mayor apetito hacia la dolarización, no sólo por el 'efecto MSCI' sino también por la habitual mayor cobertura preelectoral y menor oferta de divisas a futuro, todo lo cual aún así debe ser amortiguado por el mayor poder de fuego que construyó el organismo", destacó el economista Gustavo Ber.

El ponderador de fondos MSCI rebajó el jueves dos escalones la calificación financiera de la Argentina, por encima de lo esperado, y la ubicó junto a países como Jamaica, Panamá y Trinidad y Tobago, al cuestionar la vigencia del cepo cambiario. Ni siquiera la dejó como "Mercado de Frontera", a pesar de lo que especulaban analistas e inversores.

"La severidad prolongada de los controles de capital sin resolución no está en línea con el mercado de criterios de accesibilidad del índice MSCI Emerging Markets", indicó, al cuestionar los controles de capital vigentes en el país.

El país fue ubicado dentro del grupo de "Mercado Independiente", denominado "stand-alone", luego de tres años de haber ascendido a la categoría de Emergente, un indicador que orienta a los fondos de inversión a tomar decisiones casi en forma automática.

De este modo, la Argentina quedó fuera de la calificación de "Mercado Emergente" que compartía en la región con Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

El economista Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, dijo: "El peor resultado en el MSCI, ni siquiera de frontera. Somos Standalone, junto con Jamaica, Panamá y Trinidad y Tobago".

El economista Christian Buteler apeló a la ironía: "MSCI: Argentina pasa de emergente, a standalone. Ni emergentes, ni de frontera, nos caímos del mapa". En su cuenta de Twitter, agregó: "Este cambio es más que obvio. En realidad, no se entendió por qué no fue el año pasado.

"Desde septiembre de 2019, los inversores institucionales internacionales han estado sujetos a la imposición de controles de capital en el mercado de valores de Argentina", explicó Craig Feldman, director global de índices Management Research y miembro del Comité de Políticas del Índice MSCI.

Compras del Banco Central

El Banco Central acumuló compras de u$s70 millones en la semana, el menor nivel en dos meses para un período similar, con lo que en el mes anota un saldo positivo de u$s610 millones, casi 70% que en igual período de mayo (u$s1.842), mes récord.

En el segundo trimestre, el BCRA lleva comprados más de u$s4.000 millones, que se suman a los u$s2.263 millones del primer trimestre, con lo cual el acumulado de 2021 es de casi u$s6.300 millones.

"La mejora percibida en la demanda de divisas, combinado con un leve descenso de la oferta genuina, se combinaron para disminuir los resultados de las intervenciones oficiales, que se alejan del récord registrado en el mes pasado. Los tres primeros días de la semana próxima definen el resultado de junio, que no anticipa un cambio sustantivo en materia de regulación del tipo de cambio", destacó el analista Gustavo Quintana.

Dólar blue

El dólar blue volvió a subir con fuerza este viernes, al trepar otros $4 para alcanzar los $174, su mayor valor en ocho meses, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Más temprano, llegó a operar en $175.

El paralelo acumuló así un ascenso de $10 en lo que va de la corta semana y se consolidó como el tipo de cambio minorista más caro del mercado (hasta hace dos semanas era el más barato).

Por su parte, la brecha entre el dólar blue con el oficial mayorista alcanzó el 82%, el tope en 5 meses (18 de enero).

Con la fuerte suba de este viernesel dólar informal registra un alza de $17 durante junio, lo que representa su mayor avance mensual en lo que va del año.

Dólar oficial

El dólar hoy subió 28 centavos a $100,89 en la semana ( 10 centavos, este viernes), según el promedio que lleva adelante el Banco Central, mientras que la cotización de la moneda estadounidense se mantuvo a $100,50 en el Banco Nación.

El dólar ahorro o dólar solidario avanzó 46 centavos en la semana a $166,63 ( 14 centavos), de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero.

Con la suba del blue, la brecha entre el dólar solidario y el paralelo se amplió a $7,50 tras haber tocado el spread más acotado desde febrero pasado ($1) en la rueda del miércoles.

La diferencia entre ambas cotizaciones llegó a superar los $23 el pasado 7 de abril, cuando el solidario operaba en $162,01, y el blue, en $139.

El dólar mayorista subió 23 centavos a $95,60 ( 5 centavos), marcando la tercera semana consecutiva con bajas en el ritmo de ajuste semanal, bajo la estricta regulación de la autoridad monetaria, que terminó con saldo neutro en esta rueda.

Con un moderado volumen negociado, la jornada exhibió a la moneda con un ligero tono comprador, producto de una demanda autorizada algo más activa que en anteriores oportunidades. Los precios, sin embargo, siempre se mantuvieron dentro del margen de fluctuación tolerado por la autoridad de aplicación.

Los máximos se anotaron con la primera operación pactada, en $95,60, cinco centavos arriba del final previo. Los ingresos genuinos se presentaron con mayor intensidad durante la primera parte del día, generando un descenso de la cotización que tocó mínimos en $95,58 a media mañana. Con algunas oscilaciones, los pecios se movieron dentro de un rango estrecho hasta que sobre el final de la fecha un remanente de la demanda acomodó los valores en los máximos.

Las reservas brutas internacionales subieron u$s16 millones hasta los u$s42.416 millones.

Futuros

En el mercado de futuros Rofex, se operaron 522 millones de dólares. Los plazos mostraban leves subas por debajo del 0,1 %. Fin de mes operaba con una tasa del 32,83% y julio al 29,91%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET