Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs se hunden hasta 8,6% en Wall Street tras recalificación de Argentina a mercado independiente
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/06 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 25 - Por Juan Pablo Marino - Las acciones y los bonos argentinos sufrían un importantes quebrantos este viernes, en una jornada en la que el dólar blue alcanzaba los $174, como respuesta a la decisión del mayor proveedor de índices del mundo, MSCI, de reclasificar al país como mercado 'standalone' (independiente) ante la aplicación de controles cambiarios.

Acusando el golpe de una decisión que sorprendió al mercado por lo negativa, los ADRs de empresas argentinas caían con fuerza en Nueva York, con bajas de hasta 8,6%, lideradas por Edenor. También bajaban con fuerza los papeles de YPF (-7%); Supervielle (-6,4%); Pampa Energía (-5,6%); y Central Puerto (-5,4%).

También retrocedían fuerte los bonos en dólares, con bajas de hasta 3%, con lo cual el Riesgo País trepaba 1,7% a un máximo en más de un mes.

"Desde septiembre de 2019, los inversores institucionales internacionales han estado sujetos a la imposición de controles de capital en el mercado de valores de Argentina", dijo Craig Feldman, Director Global de Index Management Research y miembro del Comité de Políticas del Índice MSCI. "A pesar de que el índice MSCI Argentina sigue siendo replicable dado que solo los listados extranjeros son elegibles para su inclusión en el índice, la severidad prolongada de los controles de capital sin resolución no está en línea con los criterios de accesibilidad del índice MSCI Emerging Markets. Esto ha llevado a la reclasificación de Índice MSCI Argentina de mercados emergentes a mercados Standalone (independientes)", agregó.

Los índices pueden canalizar miles de millones de dólares de los fondos de seguimiento sobre las economías en desarrollo. Los cambios en las acciones y los bonos que componen los índices pueden cambiar a dónde van esos fondos y en qué cantidad. "La reclasificación ya había sido advertida por MSCI tanto en 2019 como en 2020 debido a los controles de capitales vigentes en el país, aunque en ambas oportunidades la decisión había sido mantener a Argentina como mercado 'emergente'", recordó el Grupo SBS.

La noticia también impactaba de lleno en el índice accionario líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), que perdía un 3,3%, a 64.748 puntos, tras alcanzar un pérdida intradiaria máxima del 5,7% y marcar en la primer parte del mes un nivel máximo histórico de 69.688,41 unidades.

Entre las bajas de mayor envergadura se destacaban las acciones de YPF, con un -5%.

"Los precios en las acciones ya descuentan un mercado muy castigado y con muchas malas noticias encima, por lo que esta novedad de pasar a 'Standalone' no implicaría un cambio muy fuerte en el sentimiento de mercado más allá de la primera sorpresa", dijo Portfolio Personal Inversiones.

"Esta noticia no quita que el mercado local pueda recuperarse en el mediano plazo. Mas allá del movimiento que podamos ver estos días con el ruido de la noticia, la tendencia del mercado se guiará por las elecciones, las negociaciones con el FMI y Club de París, y el plan económico para los próximos años", agregó.

Por otra parte, la Argentina, que alcanzó un entendimiento con el Club de París en su negociación por una deuda de unos 2.400 millones de dólares, busca ahora un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar otros 45.000 millones de dólares.

Argentina alcanzó un entendimiento con el Club de París en su negociación por una deuda de unos 2.400 millones de dólares, el cual implica un período hasta el 31 de marzo del 2022 para lograr una reestructuración, mientras negocia un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar otros 45.000 millones de dólares.

Bonos

En renta fija, los principales bonos soberanos en dólares caían hasta el 3%, en una plaza que se reacomodaba a las bajas registradas tras el cierre de la sesión previa.

Riesgo País

El riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, subía 1,7%, a 1.582 puntos básicos, el mayor nivel desde el 13 de mayo pasado (1.592 puntos).

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET