Por Yohay Elam - Incómodamente alta. Ese ha sido el mensaje del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre la inflación en su segundo día en el Capitolio. Sin embargo, todavía ve los aumentos de precios como temporales y los inversores están algo inquietos. La incertidumbre sobre la tasa de participación en la fuerza laboral y otros factores también causaron confusión. Para echar más leña al fuego de la Fed, sus colegas enviaron mensajes contradictorios. James Bullard, de la sucursal de St. Louis, instó a reducir las compras de bonos a medida que la economía está en auge, lo que adelanta una subida de tasas. Por otro lado, Charles Evans de Chicago prevé un aumento en los costes de los préstamos solo a finales de 2023 como muy pronto. El clima de aversión al riesgo en los mercados impulsó el dólar de refugio seguro el jueves, pero se está tomando un respiro el viernes. Sin embargo, existen nuevas razones para que la moneda de reserva mundial gane terreno. El consumidor de EE.UU. será el centro de atención el viernes, y se espera que las ventas minoristas de suma importancia muestren una disminución en junio, extendiendo la caída de mayo. Los datos decepcionantes no afectaron al dólar el jueves y éste podría avanzar el viernes si surgen nuevas preocupaciones. ¿Qué piensan los compradores sobre la inflación? Las cifras preliminares del sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para julio pueden proporcionar algunas respuestas. Si los componentes de inflación de esta encuesta aumentan, el dólar podría seguir su ejemplo. La Fed y los mercados siguen de cerca las cifras prospectivas. Otra fuente de miedo es la variante Delta del covid, que se está extendiendo a ambos lados del Atlántico. Los Países Bajos, Chipre, España y Portugal son los puntos críticos actuales del Viejo Continente, pero las infecciones están aumentando también en otros países. Eso podría retrasar la recuperación, incluso si esta ola es limitada debido a una campaña de vacunación que avanza rápidamente. En Estados Unidos, los casos son mucho más bajos, pero están aumentando en varios lugares, y la campaña de inmunización se ha estancado. Sin embargo, mientras que el euro sufre problemas de crecimiento, el dólar se beneficia de los flujos monetarios de refugio seguro. Con todo, el sentimiento pesimista del mercado podría extenderse por un día más, empujando al par de divisas a la baja. EUR/USD Análisis Técnico El par EUR/USD está sufriendo un Momentum a la baja en el gráfico de 4 horas y ha vuelto a caer por debajo de la media móvil simple de 50 periodos. Como el RSI está fuera del territorio de sobreventa, hay espacio para más caídas. El soporte inmediato está en el mínimo diario de 1.18, seguido de 1.1770, el mínimo de julio. Más abajo destacan 1.1740 y 1.17. Mirando hacia arriba, la resistencia está en 1.1850, el pico del jueves, seguido por el terco nivel de 1.1880 y luego por 1.19.
|