Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Recta final: se definen esta semana los nombres para el armado de listas electorales
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/07 - 07:26 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Cecilia Camarano - La recta final de cara al cierre de listas ya comenzó y se prevé que, en cumplimiento con el calendario electoral, los distintos frentes políticos cierren este sábado los nombres propios con los que se presentarán a las elecciones legislativas. En este marco, Juntos por el Cambio no pudo cumplir con el objetivo de la unidad, en tanto que la discusión por el armado la hizo de cara a la sociedad. Por el lado del Frente de Todos, todo indica que se conocerá sobre la hora quién encabezará la lista oficialista y quiénes acompañarán, mientras se enfrentan al desafío de no diezmar la unidad conseguida en la inscripción de alianzas. En ambos casos, hay una certeza: será una semana de rosca y operaciones intensas.

Por estas horas, en el Frente de Todos suenan varios nombres pero ninguna confirmación. Como ya señaló este medio, en Casa Rosada están convencidos (en su mayoría) de que en estas elecciones se plebiscitará la gestión de la pandemia por sobre los candidatos. Sin embargo, hay una fracción que pide no descuidar la elección de los nombres.

En Provincia de Buenos Aires, las opciones incluyeron al propio Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aunque se sabe que hay funcionarios nacionales que el presidente Alberto Fernández no estaría dispuesto a resignar, y el jefe de los ministros es uno de ellos. En Balcarce se encargaron de echar por tierra las versiones que lo señalaban como precandidato a encabezar.

Otros nombres que suenan fuerte dentro del gabinete son los de los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Si bien conducen dos de las carteras claves en la reconstrucción de la pospandemia, en el interior del Gobierno hay quienes consideran que con la gestión no alcanza, y que se debe salir a jugar con nombres de peso para ganar a la oposición. Hasta ahora, todos dicen estar “a disposición” del Ejecutivo, pero no muestran intenciones claras de ir al Congreso.

Quien sí se presentó como dispuesta a formar parte de la lista es la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz. La funcionaria aglutina tanto al albertismo como al kirchnerismo. Respetando la paridad en las listas, también se midió a la titular de Anses, Fernanda Raverta, y de PAMI, Luana Volnovich.

A la lista de nombres se suma el del exgobernador bonaerense, Daniel Scioli. El ahora embajador mide bien en las encuestas y levantó el perfil en los últimos meses, al punto que el propio Presidente lo definió como su “alter ego”. Otro referente de la provincia que suena es el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, quien se mostró junto a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en las últimas semanas.

En la Ciudad de Buenos Aires el panorama es un poco más claro. Allí Alberto Fernández impulsa al legislador Leandro Santoro como candidato a diputado nacional. La asesora presidencial Cecilia Nicolini también fue mencionada como posible candidata.

La tarea para el oficialismo en los próximos días será saldar el debate interno entre apostar por el Frente de Todos o por los candidatos.

A diferencia del oficialismo, la principal alianza opositora no consiguió sellar listas de unidad en los distritos más importantes. En ese marco, la interna partidaria de Juntos por el Cambio tuvo como vencedor al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. En territorio porteño competirán dos nóminas: la que lleva al frente a la exgobernadora María Eugenia VidalMartín Tetaz, y Paula Oliveto, y la que tiene como cabeza a Ricardo López Murphy.

En Provincia de Buenos Aires, la UCR decidió disputar la hegemonía del PRO. Allí Facundo Manes encabezará una lista por el radicalismo y el PRO competirá con el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, como principal figura.

El neurocientífico llegó a un acuerdo con el extitular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. También la líder del GEN, Margarita Stolbizer, lo acompañará en la lista, probablemente en el segundo lugar. Y el exministro de Gobierno de María Eugenia Vidal, Joaquín De la Torre, también será de la partida.

Por el lado del PRO detrás de Santilli estaría Graciela Ocaña como segunda. Otros que estarán en la boleta: Gerardo Milman (jefe de gabinete de Patricia Bullrich), Juan Manuel López y Hernán Lombardi.

Por fuera de las dos grandes coaliciones, el exministro del Interior del kirchnerismo Florencio Randazzo será el primer precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires del frente "Vamos con Vos", que busca sumar adeptos por fuera de la polarización y agrupa al lavagnismo, Tercera Posición (de Graciela Camaño), Libres de Sur y partidos vecinalistas como Acción Marplatense. Uno de los nombres que se confirmó entre sus filas fue el de la dirigente de la UIA, Carolina Castro.

También competirá en ese distrito el excandidato presidencial José Luis Espert, que encabeza una propuesta liberal conformada por 8 partidos, y el exsecretario de Comercio Interior del kirchnerismo Guillermo Moreno de la mano de la alianza Principios y Valores.

En tanto, la izquierda no logró una propuesta unificada a partir de la fractura entre el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), que inscribió su alianza en 23 de los 24 distritos del país, y el Nuevo Más, que se presentará en 13 jurisdicciones, además de las listas de Política Obrera, de Jorge Altamira, y Autodeterminación y Libertad (AyL), de Luis Zamora.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET