Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Creadores de Mercado: Economía espera ampliar fondeo y acotar la emisión
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/07 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - Embarcado en su objetivo de ampliar el fondeo del Tesoro vía deuda y acotar la dependencia de la asistencia financiera del Banco Central en momentos de mayor tensión financiera preelectoral, el Gobierno pondrá en marcha en agosto el renovado programa de Creadores de Mercado. Con esta iniciativa, que fue acordada con el Fondo Monetario Internacional, el equipo de Martín Guzmán apunta a llevar más liquidez a los títulos públicos y estabilizar sus precios y tasas. “Debería ayudar a mejorar tanto el volumen de las colocaciones como el plazo de las mismas”, dijo el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, a Ámbito en un encuentro con periodistas.

El programa fue discutido en Venecia con la misión del FMI y, durante el propio viaje, las secretarías de Hacienda y Finanzas lo reglamentaron a través de una resolución conjunta publicada en el Boletín Oficial. Se trata de una nueva versión de un programa similar que había lanzado Cambiemos en 2019 pero que se frustró antes de estar operativo cuando el entonces ministro Hernán Lacunza defaulteó la deuda en pesos.

Cerramos el #G20 con un encuentro con #Italia que este año desde la presidencia está realizando un gran trabajo por un multilateralismo renovado.

La iniciativa, que había sido anticipada por este diario, consiste en designar como creadores de mercado (CM) o market makers a determinados bancos y agentes de Bolsa (Alycs) que estén interesados en participar. Sus funciones serán las de participar activamente las colocaciones primarias de deuda del Tesoro y mantener de forma permanente en el mercado secundario posturas de compra y venta de los activos, con el objetivo de dar certidumbre sobre los precios e incrementar la liquidez de los títulos públicos.

Los CM tendrán dos obligaciones centrales: por un ladoparticipar en las licitaciones primarias de Finanzas en un promedio trimestral del 1,5% del monto colocado; y, por otro, mantener posturas tomadoras y colocadoras por al menos el 60% de la rueda (tres horas) y de los instrumentos elegibles, y operar al menos el 1,5% del volumen negociado diariamente.

Como contrapartida, cuando en las licitaciones la demanda supere el monto de colocación autorizado, estos podrán participar de una segunda vuelta por hasta un total del 20% adicional adjudicado en la primera vuelta. En esa segunda instancia, que se realizará al día siguiente, se mantendrá la tasa de corto de la primera ronda. En un principio, el programa abarcará solo a los instrumentos del tramo corto -las Ledes, Lepase y Lecer-, pero luego se prevé ampliarlo a los Boncer y otro títulos más largos.

“Es una forma de tener mayor liquidez ya que los inversores que entren, en caso de necesitar rebalancear sus carteras y vender, podrán conseguir contrapartes. Esto va a reducir la volatilidad de los precios. Creemos que puede generar una mayor participación de los agentes locales”, enfatizó el secretario de Finanzas, Mariano Sardi. Los funcionarios dejaron entrever que el 20% adicional que podrán ingresar los CM es una pista de cuánto financiamiento adicional podría recibir el Tesoro cuando el programa tome cierto dinamismo. Aunque rápidamente aclararon que no manejan estimaciones ni metas concretas en estos momentos.

La iniciativa forma parte de un conjunto de herramientas craneadas por el Gabinete económico para intentar ampliar el fondeo del Tesoro vía deuda y reducir la asistencia directa del Central. Ya se puso en marcha la medida que habilitó a los bancos a integrar encajes con títulos públicos y Ámbito reveló que el BCRA estudia crear un mercado de futuros de estos instrumentos para fomentar la participación de fondos comunes de inversión. En lo que va del año, el mix de financiamiento del déficit resultó equilibrado, pero los abultados vencimientos de deuda ($1,2 billones en el tercer trimestre) plantean un desafío para el objetivo de Guzmán de evitar que la emisión monetaria supere el 60% de las fuentes financieras para evitar tensiones adicionales sobre el dólar.

Según los funcionarios, en Argentina existe un gran colchón de liquidez. Entre fondos money market, cuentas remuneradas en bancos, Pases y Leliq, hay unos $6 billones que no tienen uso productivo. La intención es que el programa ayude a canalizar parte de esos pesos hacia el financiamiento del fisco. Justamente por eso es que cuenta con el apoyo del FMI.

Esta semana habrá nuevas conversaciones con los agentes del mercado y próxima comenzará la inscripción para los interesados en participar como CM. En agosto comenzará un período de evaluación de los aspirantes que durará tres meses y durante el cual ya estará en funcionamiento el programa. Distintas fuentes del mercado consultadas por este medio se mostraron interesadas en el programa.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET