Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La farsa del “desendeudamiento” kirchnerista
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/07 - 07:53 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Marull - Cristina Kirchner, actual vicepresidenta, estos días insistió en que su gobierno (al igual que el de su esposo) desendeudó al país desde 2004 hasta 2015. Dijo: “Bajamos la deuda de 114% del PBI en 2004 a 37% del PBI en 2015”.

¿Cómo el kirchnerismo pudo desendeudar al país si en el mismo período, de 2004 a 2015, duplicó el gasto público nacional –desde 13% del PBI en 2004 a 23% del PBI en 2015– y, como resultado, el superávit fiscal del 3% del producto heredado en 2004 terminó en un déficit fiscal de 5% del PBI en 2015? ¿Cómo es posible semejante “desendeudamiento” y, en el mismo período, duplicar el gasto en jubilaciones y subsidios (subió de 7% del PBI en 2004 a 14% del PBI en 2015)? ¿O subir la cantidad de “personas dependientes del Estado” (nuevos jubilados, ayudas sociales y empleo público) en casi 9 millones de personas?

Es decir, la Argentina tiene la capacidad de duplicar el gasto público y “encima” desendeudarse. ¿Hace magia? No, simplemente es falso. El kirchnerismo no desendeudó al país, y el menor ratio de deuda pública que cita Cristina refleja tres cosas: uno, la normalización de la actividad poscrisis de 2001; dos, la fuerte quita (del 70% de la deuda) que se les hizo a los acreedores privados en los canjes de 2005 y 2010, y tres, los US$160.000 millones que el kirchnerismo usó del Banco Central (BCRA).

Estos US$160.000 millones surgen de la montaña de pesos que emitió la “maquinita” del BCRA durante esos años (el equivalente a US$100.000 millones), más otros US$60.000 millones que sacó de las “reservas internacionales”.

También podríamos hacer otra comparación para ver la farsa del desendeudamiento. Por caso, comparar el crecimiento de la deuda en las últimas tres administraciones: el segundo mandato de Cristina, el de Macri y el de Alberto Fernández. Para hacer esta comparación, vemos la deuda pública y sumamos la deuda con los holdouts y otras deudas no registradas en las estadísticas (al Ciadi, Plan Gas, a las provincias).

En efecto, durante los cuatro años del segundo mandato de Cristina (de 2011 a 2015), la deuda pública subió US$75.000 millones, hasta un nivel de US$266.000 millones. Es decir, un total de US$240.000 millones más US$26.000 millones que se les debían a los holdouts y otros.

Para dar una referencia, en los cuatro años siguientes, durante la administración Cambiemos (de 2015 a 2019), la deuda pública subió en US$50.000 millones, desde US$266.000 millones hasta un nivel de US$316.000 millones. Si bien el déficit fiscal fue bajando, igual había que financiarlo, y el financiamiento del Central hasta 2015 se reemplazó por el del mercado (2016/2017) y luego por el del FMI (2018/2019).

Por último, el gobierno de Alberto Fernández ya registra un aumento de la deuda en US$30.000 millones en solo un año y medio, hasta US$346.000 millones a mitad de junio pasado. Igualmente, el kirchnerismo sigue insistiendo en la idea del “desendeudamiento”. Las cuentas a pagar, entre otras, que quedaron en 2015 todavía impactan hasta hoy: dejar al BCRA “sin reservas”, una presión tributaria, gasto público y déficit fiscal récord, con tarifas que solo cubrían el 10% de los costos, y aumentar en 9 millones las personas que pasaron a depender de un cheque del Estado.

La Argentina sigue mirando los problemas de la deuda y de la inflación sin hacer nada sobre el origen de esos inconvenientes: un déficit fiscal crónico que tiene que financiar. Con el financiamiento externo cerrado y el Banco Central vacío, hoy solo queda seguir subiendo impuestos y darle a la “maquinita”, no sin antes preguntarnos por qué nadie invierte y tenemos una inflación del 50% anual.

(*) El autor es economista y director en FMYA

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET