Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Rusia promete acelerar la entrega de dosis, pero sin establecer un plazo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/07 - 07:28 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 24 - La polémica que generó la difusión de la carta que la asesora presidencial Cecilia Nicolini les envió a los responsables rusos de la vacuna Sputnik V tuvo ayer una consecuencia concreta: una reunión virtual entre el Ministerio de Salud y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), en la que se comprometieron a seguir trabajando juntos. En un comunicado conjunto ratificaron que continuarán trabajando “para garantizar y acelerar el suministro de la vacuna Sputnik V a la Argentina”.

Fue una señal clara de que ambas partes buscaron brindar un gesto de distensión después de que se conoció el texto en el que Nicolini, con tono desesperado, reclamaba el envío de más dosis, especialmente del componente 2.

En paralelo, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo en una conferencia de prensa que los compromisos con la Argentina “serán cumplidos”, pero remarcó que la prioridad es la campaña de vacunación en su país.

Tras la polémica por la divulgación de la carta de la asesora presidencial Cecilia Nicolini al gobierno de Vladimir Putin en la que la funcionaria admitió la gravedad de la crisis por la falta de dosis de Sputnik V, las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación e integrantes del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) mantuvieron ayer una reunión virtual y ratificaron que “continuarán trabajando en conjunto” para acelerar la entrega del segundo componente de la vacuna rusa a la Argentina. Fue una señal clara de que ambas partes buscaron dar un gesto de distensión después de la polémica por la difusión del texto.

Así lo revelaron el RDIF y la cartera de Salud en un comunicado de prensa conjunto: “Reafirmamos nuestro trabajo conjunto para garantizar y acelerar el suministro de la vacuna Sputnik V a la Argentina. Confiamos en que resolveremos todos los problemas de manera positiva y que continuaremos con el compromiso asumido”, indicaron

Y agregaron: “Como resultado de nuestro compromiso, logramos impulsar la producción local y ya tenemos casi dos millones de dosis de ambos componentes aprobadas o en proceso de aprobación para su pronta distribución. La producción en el país convierte a la industria farmacéutica argentina en un líder regional, capaz de proveer medicamentos de alta calidad y generar empleo”.

“Nuestro principal objetivo y compromiso es trabajar para minimizar el impacto de la pandemia vacunando a la mayor cantidad de personas lo antes posible, y seguiremos haciendo nuestro máximo esfuerzo para lograrlo”, concluyeron en un comunicado conjunto.

El Fondo Ruso de Inversión Directa emitió en paralelo su propia declaración, en la que manifestó que recibió “con agrado la declaración del Ministerio de Salud de Argentina comunicando que la cooperación en el marco del contrato existente sobre el suministro de la vacuna Sputnik V a la Argentina continúa y no hay planes para revisar o rescindir el contrato”.

En la nota dirigida al Fondo Ruso, revelada por Nicolini le reclamó a Rusia que cumpla con las obligaciones asumidas –a riesgo de romper el contrato–. La funcionaria no dudó en exponer la angustia del Gobierno ante la falta de vacunas y, sobre todo, la urgencia por acceder al segundo componente de la Sputnik V, que aún esperan seis millones de adultos mayores, a los que se les dio prioridad con la primera dosis.

La divulgación de la carta que la asesora presidencial dirigió al Fondo Ruso de Inversión Directa impactó en el corazón del discurso oficial, que busca mostrar los hitos del plan de vacunación. El vocero del gobierno de Putin, Dmitri Peskov, admitió “un retraso” en la entrega de dosis a la Argentina, pero dijo que los compromisos “serán cumplidos”. Sin embargo, reiteró que la prioridad es la campaña de vacunación en su país. “En lo que se refiere a las obligaciones con los mercados del exterior, incluida la Argentina, estas indudablemente serán cumplidas”, indicó Peskov (ver aparte).

Después de conocida la nota, los bloques parlamentarios de oposición, entre ellos el de Juntos por el Cambio, exigieron al Gobierno que dé explicaciones en el Congreso sobre el trasfondo de la negociación por la compra de vacunas y anunció que impulsará una comisión investigadora.

La citación de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la de Nicolini fueron motorizadas por Carmen Polledo, vicepresidenta de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja, y dirigidas al titular de ese cuerpo, el tucumano Pablo Yedlin.

El pedido elaborado por los diputados plantea que la carta de Nicolini expone “un tono inusual, en el que se mezclan amenazas y súplicas, se reconoce un estado de situación muy grave, especialmente respecto de nuestros adultos mayores, y la existencia de intereses extrasanitarios en el proceso de adquisición de vacunas”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET