La bolsa porteña subía este jueves por compras de oportunidad, en un contexto de negocios atados a la volatilidad externa luego de datos que mostraron que menos personas pidieron ayuda estatal por desempleo en Estados Unidos. El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 1,22%, a 65.881,62 puntos, luego de acumular un derrumbe del 3,31% en tres sesiones previas al ritmo de Wall Street. Las principales bolsas mundiales se recuperaban frente al condicionamiento de los estragos que genera la cepa 'Delta' en un reflote global de la pandemia de coronavirus. "Los activos domésticos continúan flojos a partir de un comportamiento apático por parte de los operadores, toda vez que ya han ingresado en 'modo electoral' y ello acentúa la prudencia de sus posicionamientos en esta etapa", destacó el economista Gustavo Ber. Agregó que "ocurre que el 'wait and see' se va convirtiendo en moneda corriente, ya que se reconoce que habrá que esperar hasta el post comicios para que lleguen las importantes definiciones postergadas. Mientras tanto, el objetivo sería 'aguantar' y orientar las decisiones económicas con objetivo electoral, aún a riesgo de acentuar los desequilibrios del 'día después'". El nivel de número entero de 66.000 puntos podría actuar como resistencia para el Merval, estimó Alexander Londoño, analista de ActivTrades. Bonos en dólares Ayer, los bonos soberanos cedieron en promedio un 0,1%, tras una mediocre licitación de letras realizada en la víspera por el Gobierno. "A la incertidumbre doméstica se sumó ayer el sabor amargo que dejó finalmente la licitación de deuda, lo cual es monitoreado de cerca ante el desafiante perfil de ¨roll-over¨ a administrar hacia adelante", planteó el economista Gustavo Ber. El martes, en la primera licitación de deuda en pesos del mes, que representaba un desafío importante por el abultado monto de los vencimientos a refinanciar, el Ministerio de Economía solo logró renovar el 65%: colocó el martes a $146.345 millones frente un volumen de pagos semanales por cerca de $224.000 millones. Riesgo País Por último, el Riesgo País, medido por el banco JP Morgan, fue de 1589 puntos lo que implicó una baja de 0,38%. |