Domingo 8 - Economía Popular (UTEP) –Movimiento Evita, Somos-barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otras– reclamaron ayer la “universalización del salario” y el “reconocimiento sindical de los trabajadores de la economía popular”, en un acto en la Plaza de Mayo tras una marcha-procesión por el día de San Cayetano. Se trató de la primera movilización masiva de los grupos afines al oficialismo tras más de un año y medio de pandemia, en reclamo de trabajo. Al cierre de la marcha, pidieron la creación de un salario básico universal que cubra la canasta básica familiar –que a su juicio debe garantizar el Estado para evitar que haya personas debajo de la línea de indigencia– y la “generación de créditos no bancarios para el desarrollo productivo de los trabajadores informales”. En medio de la crisis económica, la marcha tuvo un trasfondo político: las organizaciones protagonizan una pulseada con La Cámpora por el control de los fondos del área. Las organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) –Movimiento Evita, Somos-barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otras– reclamaron este sábado la “universalización del salario” y el “reconocimiento sindical de los trabajadores de la economía popular”, en un acto que protagonizaron en la Plaza de Mayo tras una marcha-procesión por el día de San Cayetano. Se trató de la primera movilización masiva de los grupos más afines al oficialismo tras más de un año y medio de pandemia, en reclamo de trabajo. En el acto que cerró la marcha, reclamaron la creación de un salario básico universal que cubra la canasta básica familiar -que a su juicio debe garantizar el Estado para evitar que haya personas debajo de la línea de indigencia- y la “generación de créditos no bancarios para el desarrollo productivo de los trabajadores informales”. En un clima festivo por la aprobación del estatuto de la UTEP y con imágenes que remitieron a escenas de épocas prepandémicas, los movimientos sociales demostraron su capacidad de convocatoria, con una concurrencia estimada por los organizadores -en forma optimistaen unas 300 mil personas. El acto comenzó minutos antes de las 15 en la Plaza de Mayo. Sobre el escenario, además del atril, se pudo ver una estatuilla de San Cayetano e imágenes de la Virgen de Luján. “Que nos hayan dado la personería fue un gran impulso para que toda esta cantidad de personas salga a la calle hoy”, celebraron desde las organizaciones. Y si bien sus dirigentes habían aclarado que la conmemoración “trascendería lo político”, el acto fue una demostración de fuerzas que no estuvo exenta de reclamos hacia el Gobierno. La “caravana”, que avanzó por la avenida Rivadavia, confluyó pasadas las 14 con otras columnas que se sumaron a la altura de 9 de Julio. La concentración había comenzado pasadas las 8, en la iglesia del santo patrono del trabajo en Liniers. Ya en la Plaza de Mayo, afirmaron que el papa Francisco “también es subestimado y despreciado por las elites políticas”. Las organizaciones sostuvieron, parafraseándolo, que “los gobiernos que asumen como propia la tarea de poner la economía al servicio de los pueblos deben promover el fortalecimiento, mejoramiento, coordinación y expansión de estas formas de economía popular”. Y remataron: “Si no nos escuchan a nosotros, al menos deberían escucharlo a él”. “Nosotros y nosotras proponemos la universalización del salario. Se trata de reconocer el trabajo de todos y todas, tanto de quienes están en el sector formal como en el informal. Los derechos de los argentinos y las argentinas están por encima de las ambiciones de los acreedores externos como el Fondo Monetario Internacional”, agregaron. El primero en tomar la palabra fue el secretario gremial de la UTEP, Gildo Onorato. El referente del Movimiento Evita agradeció a Daniel Arroyo y remarcó que el todavía ministro de Desarrollo Social “siempre ha estado dispuesto a discutir con nosotros cuál es la mejor política para resolver los problemas”. Sin embargo, advirtió que es fundamental que los políticos entiendan que “no todo pasa por el palacio”. En otro tramo de su discurso, Onorato hizo referencia a la reciente obtención de la “personería social” por parte de la UTEP: “Quiero agradecer al ministro de Trabajo [Claudio Moroni] y a su equipo, porque le puso la firma a la resolución que estábamos esperando hace 27 años”. Y, en un guiño a la CGT, aseguró: “Los movimientos populares nunca nos vamos a olvidar que fue gracias a la unidad con el movimiento obrero que logramos la ley de emergencia social en 2016”. Antes de la desconcentración, el cierre estuvo a cargo del secretario general de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro, quien puntualizó en la necesidad de tener “un gobierno que se parezca cada vez más a su pueblo”. En un mensaje directo hacia oficialismo, exclamó: “Acá estamos para decirle a cualquier funcionario ‘acompañanos, compartí la vida un rato con los más humildes y vas a ver que, además de que se te van a caer las lágrimas, vas a ser uno nuestro, vas a movilizar con nosotros, vas a pelear por los derechos de los trabajadores y trabajadoras más humildes de la patria’”.
|