La segunda semana de agosto arranca con novedades en el
plano económico. Esta semana habrá grandes repercusiones con algunas de las
cifras que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INDEC) como el Índice de Precios al
Consumidor y el Índice de Salarios de junio.
También el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el
presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel
Pesce participarán en un foro organizado por Instituto de Ejecutivos de
Finanzas en donde se analizarán temáticas claves como los criptoactivos en una
perspectiva local y servicios financieros.
Índice de salarios en
junio
El Índice de salarios se conocerá el martes 10 de
agosto y estima, a partir de la comparación de meses sucesivos, las variaciones
de los salarios tanto del sector público como del privado en cada mes. La
última cifra fue del mes de mayo que registró un incremento de 2,8% producto de
un alza del 3,5% en los haberes del sector privado registrado, del 2,9 % en la
administración pública y del 0,9% en los trabajadores no registrados.
De esta forma, en los primeros cinco meses del año, el
índice de salarios total acumuló un aumento del 20,1%, debido a que entre los
meses de enero y mayo los ingresos del sector privado registrado lideraron la
suba con un avance de 23,3%, seguido por el sector público, 19,5 % y el privado
no registrado, con el 12,5%.
La visita de Kulfas y Pesce al foro organizado por el
Instituto de Ejecutivos de Finanzas
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías
Kulfas, y el presidente del Banco Central de la República Argentina,
Miguel Ángel Pesce, son algunos de los principales expositores que
participarán esta semana del tercer foro de finanzas digitales organizado por
el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). El evento, denominado
“Digital Finance Forum”, tendrá lugar el martes y miércoles próximos, bajo un
formato virtual.
Entre los temas a ser tratados se encuentran: criptoactivos
desde una perspectiva local; estrategia digital en telecomunicaciones, consumo
y retail, servicios financieros y de salud; la gestión de ciber-riesgos desde
la alta gerencia; riesgo digital; desarrollo de capital humano en la era
digital; y emprendedores en esta era. Del encuentro también participarán, entre
otros, el presidente del comité Organizador del IAEF, Diego Cazorla; el
presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna; el presidente
de Telecom Argentina, Carlos Moltini y el jefe consejero de seguridad de
Microsoft Latinoamérica, Marcello Zillo Neto.
Índice de utilización
de la capacidad instalada en la industria- Junio
Este miércoles será el turno de la cifra que mide la
utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera. El último
dato del mes de mayo dio los primeros signos de recuperación. En mayo la
capacidad instalada de la industria fue del 61,5%, 15,1 puntos porcentuales más
que el 46,4% de igual mes de 2020 cuando la actividad del sector fabril se vio
afectada por las restricciones relacionadas a la primer ola del coronavirus.
Precios al consumidor
de julio
El jueves se conocerá la variación que registró el Índice de
Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio. Según las consultoras que
participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que
realiza el Banco Central, la inflación de julio se habría ubicado en
el 3%, por debajo del 3,2% de junio. Guzmán viene proyectando una
desaceleración de los precios minoristas para el segundo semestre, aunque ya
admitió que la pauta anual podría estar en el 31%, corrigiendo la proyección
presupuestaria.
El jueves pasado, el ministro de Economía, Martín
Guzmán, dijo que la baja de la inflación es una “responsabilidad
colectiva”, al asegurar que el trabajo para reducir el ritmo de aumento de
precios recae además de en el Estado, en el sector privado y en los sindicatos.
|