Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se va el hombre que autoriza o niega los pedidos de importaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/08 - 07:58 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - En medio de la falta de dólares y de las limitaciones para importar, un hombre clave encargado de aprobar las autorizaciones oficiales para que las empresas puedan comprar piezas y productos en el exterior deja su cargo. Guillermo Bormioli, director nacional de Gestión Comercial en el Ministerio de Desarrollo Productivo, un hombre muy ligado a Paula Español, secretaria de Comercio Interior, se va por “temas personales”, según confirmaron dos fuentes oficiales a la nacion. En sectores empresarios no descartan que la presión industrial haya influido en su salida.

Todavía no tiene reemplazante designado, pero cerca del secretario de Industria, Ariel Schale, descontaron que ese nombre llegará de parte del equipo que trabaja en la administración del comercio. Fuentes empresariales dijeron a este medio que creen que el futuro encargado de esa dirección será Lucas Sasso, actual director de Importaciones.

“Bormioli tenía un peso importante en las decisiones”, dijeron ejecutivos ligados a la actividad importadora, pese a que en el Gobierno minimizaron su figura. “Era alguien más bien operativo”, contaron cerca del ministro Matías Kulfas.

Quienes lo conocen desde el mundo privado afirman que es un hombre que había participado en la gestión previa de Español, con Augusto Costa como secretario de Comercio, durante la última gestión de Cristina Kirchner. Entonces se encargaba de las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI). “Bormioli se encargaba de aprobar licencias automáticas y no automáticas y de autorizar cupos de importaciones para todo el año, con el agravante de que los cupos no se cumplen”, contó un empresario.

“Bormioli era el que te pedía un Excel con las proyecciones de importaciones, las analizaban y después te llamaba un pibito muy joven para informarte el cupo, que no podías discutir”, relató el hombre, que pidió anonimato y que además contó que ese funcionario tenía poco trato directo con las empresas, salvo alguna de las grandes. “Yo creo que lo hicieron renunciar por presión de los sectores industriales. Está todo muy frenado”, concluyó el empresario.

Semanas atrás, el presidente de Renault, Pablo Sibilla, dijo que había tenido que reducir las estimaciones de producción y de contratación de personal en el país por la incertidumbre sobre las importaciones.

Dúo con un viejo conocido

Bormioli trabajaba codo a codo con Alejandro Barrios en la administración del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) para planificar las necesidades de las empresas –sobre todo de insumosdel exterior en base a los dólares disponibles en las reservas del Banco Central (BCRA).

Barrios es un economista del auba que fue director del Indec en 2007 en tiempos del entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Debió renunciar en medio del escándalo de la manipulación de las estadísticas públicas. Lo reemplazó Ana María Edwin. A Barrios, fuentes de las empresas lo calificaron como “muy agresivo con los empresarios y con las instituciones”.

“Bormioli era un tipo muy complicado”, dijeron en una importante cámara empresaria. “Nosotros mucho no lo tratamos porque hablamos con Schale”, confiaron. “Es del equipo de Paula”, indicaron. “Es poco amigable y no contestaba nunca nada. Barrios tiene más calle”, contaron en una empresa multinacional que trata directamente con el secretario de Industria para intentar destrabar importaciones.

Desde el comienzo de la gestión de Alberto Fernández, el Ministerio de Desarrollo Productivo puso a la administración de comercio como una herramienta clave para controlar lo que consideran como un déficit estructural de dólares en la economía. En ese sentido, se pidió a las empresas enviar sus proyecciones anuales de importación y se negociaron cupos en base también a otros pedidos de información, como datos sobre empleo, inversiones y producción previstos.

Según fuentes del mercado financiero, las ventas de dólares que tuvo que hacer el BCRA la semana pasada estuvieron ligadas a la apertura del grifo de importaciones, luego de que la entidad que dirige Miguel Pesce las hubiera pisado previamente. Esa apertura coincide con una mejora de la industria en junio y julio, según las estimaciones de Desarrollo Productivo, después de que en mayo la actividad mostrara una caída por las restricciones por el Covid.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET