La bolsa porteña se mantenía equilibrada este lunes, en una plaza que
no logra atraer la atención inversora por las dudas políticas y
económicas generadas por las próximas elecciones legislativas a realizarse en
noviembre.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un tenue 0,06%, a
65.900,86 puntos, tras perder
un 0,22% durante la semana pasada y ganar un 5,83% en julio.
El Merval "se
encuentra lateralizando dentro del rango de los 65.000 y 66.000 puntos",
dijo Balanz en un informe, y recordó que esta semana se aguardan los balances
trimestrales de Pampa Energía, Transener, Loma Negra e YPF.
"Los activos
domésticos continúan transitando una etapa de prudencia y selectividad,
impulsada a partir del 'wait and see' (esperar y mirar) que caracteriza a los
operadores que esperan señales sobre el proceso electoral en marcha, por lo
cual la apatía sigue siendo moneda corriente", afirmó el economista Gustavo Ber.
Acotó que "ocurre que reconocen que las lecturas que dejen los comicios
serán relevantes para los múltiples desafíos postergados hasta luego de las
elecciones, entre ellos un acuerdo con el FMI que permita refinanciar los
abultados vencimientos a partir de 2022".
Los analistas
coinciden en que dentro de la negociación con el organismo internacional para
reprogramar deuda por unos 45.000 millones de dólares, que requeriría un amplio
respaldo político, se debería consensuar un plan económico en
busca de implementar una convergencia en los desequilibrios acumulados.
Bonos en
dólares y en pesos
El viernes, los
bonos en dólares cerraron con caídas de hasta el 2,3%, con el Bonar 2030 -bono
de referencia- bajando un 0,6%. En EEUU, en cambio, los títulos argentinos
cerraron con ligeras mejoras, y avanzaron en promedio entre 1-1,5% en el punta
a punta semanal.
Conversaciones
entre representantes del Ministerio de
Economía y miembros del staff técnico del FMI durante la semana trajeron compradores al mercado y los
bonos tuvieron un pequeño rally desde el miércoles.
"Vimos compra
en toda la curva en general, con el flujo concentrado principalmente en los
globales 2035/2038/2041. Respecto a la curva de Bonares, el flujo disminuyó
bastante estas últimas dos semanas y parecen haber quedado desacoplados de esta
última pequeña suba de globales", comentaron desde Balanz Capital.
En tanto, en el
segmento en pesos, los bonos ajustados por CER crecieron hasta 1,2% (PR13).
Luego de la
licitación del Tesoro, se observó cierta compresión en la curva de Ledes y en
la parte corta de las curvas CER. "Esto fue debido a la falta de oferta de
Ledes en la licitación semanal del Tesoro", comentaron en el mercado.
Con respecto a la
curva dólar linked, no hubo mayores modificaciones en cuanto a las expectativas
devaluatorias esta semana. Por ende, el TV22 continuó operando en niveles
similares a la semana pasada; mientras que el T2V1 comprimió apenas 0,5%, lo
que "puede ser explicado por el apetito de los inversores al armado del sintético
(Long T2V1 Short Rofex)", analizaron desde Balanz.
Riesgo País
Por último,
el Riesgo País, medido por el banco JP Morgan, anotó su
tercera baja consecutiva, al retroceder un 0,4% hasta los 1.573 puntos básicos,
su menor nivel en seis semanas.
|