Por Solange Rial
- La bolsa porteña tuvo la mayor suba diaria del mes y superó los 68.000 puntos por primera vez en dos meses. Los ADRs de empresas argentinas en la
Bolsa de Nueva York subieron hasta el 7%. En el segmento de renta fija los
bonos en dólares promediaron una leve suba pese a los altos retornos.
El S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganó un 2,9%, a 68.023,1
puntos. Las empresas del
panel líder con mayores incrementos fueron Transportadora de Gas del Norte
( 8%), seguida por Central Puerto ( 5,1%), Banco Superville y Banco Macro
( 4,9%). El mayor descenso del panel líder fue para Cresud (-4,6%).
En tanto, los ADRs
de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaron mayoría de ganancias,
en una jornada en la que Mercado Libre lideró los
avances con el 7%, seguida por Banco Superville ( 6,6%) y Banco BBVA ( 5,8%).
"Ocurre que el modo electoral se ha adueñado completamente de la escena,
y así es que incluso las medidas económicas son interpretadas políticamente, y
bajo objetivos de corto plazo, dentro de un ambiente donde crece la atención
sobre las señales que va arrojando la campaña en marcha, entre ellas actos,
encuestas y batería de declaraciones", opinó el economista Gustavo Ber.
Wall Street subió
el martes, con el Dow y el S&P 500 cerraron en máximos históricos, ya que los valores sensibles al ciclo
económico ganaron con la aprobación por parte del Senado de Estados Unidos de
un paquete de infraestructuras bipartito de 1 billón de dólares.
Por su parte, el
índice Bovespa de la bolsa de Sao Paulo cayó un 0,66%, a 122.202 unidades.
Bonos en
dólares y pesos
En renta fija, los
principales bonos nominados en dólares cotizaron al alza. Se destacaron las subas del Bonar 2041 ( 1,4%), el Bonar 2035
( 1,1%) y el Global 2041 ( 1%). El mayor descenso fue para el
Global 2046 (-1,1%).
"Hay toma de
utilidades en los bonos argentinos por sus rendimientos en torno al 20% en
dólares, algo de alto riesgo, y más tras la salida de una pieza clave en la
estructura del ministro de Economía (Martín Guzmán)", explicó un agente
financiero de la banca extranjera.
En tanto, en el
segmento en pesos, los bonos ajustados por CER operaron con mayoría de
descensos. La mayor caída la registró el titulo Par (-1,6%). El mayor
incremento fue para el Boncer 2023 ( 2,5%).
Riesgo País
Por último,
el Riesgo País, medido por el banco JP Morgan, bajaba un 1%
hacia los 1.563 puntos, cerca del mínimo en un mes y medio.
|