Las acciones
argentinas que cotizan en Wall
Street anotaron bajas generalizadas este lunes, en una rueda
mayormente negativa para los mercados globales, después de que una serie de indicadores económicos chinos mostró un desplome
inesperadamente brusco en el motor del crecimiento global, justo en un
momento en que el mundo busca frenar con vacunas la propagación de la variante
Delta del Covid-19.
En medio de
tensiones geopolíticas en Afganistán, y durante el feriado en Argentina, los
ADRs en el exterior volvieron a presentar un comportamiento débil dado que
todavía deben soportar los ruidos políticos -crecientes en medio de la campaña
electoral- y las marcadas preocupaciones por las últimas medidas cambiarias,
sin soslayar el día negativo para los mercados emergentes.
Entre las
principales caídas de los ADRs de empresas argentinas
aparecieron Telecom (-4,6%); Corporación América (-4,1%);
Mercado Libre (-3,1%); Grupo Supervielle (-2,9%); Loma Negra (-2,6%); y Pampa
Energía (-2,6%). Las únicas excepciones del día fueron Edenor ( 6%); Bioceres ( 1,1%); y Globant ( 1%).
Operadores
comentaron que las últimas medidas cambiarias pesaron sobre el ánimo inversor,
más allá de coyuntura global. "La primera reacción entre los agentes tras las mayores
restricciones cambiarias ha sido paralizar la operatoria, y de ahí la fuerte
reducción del volumen, a la espera de mayor claridad sobre el alcance y las
implicancias", dijo un especialista.
De todos modos, más
allá de las nuevas restricciones, y la incertidumbre que despiertan a corto
plazo, lo más relevante estratégicamente continúan siendo los desafíos a
encarar que se siguen acumulando para el post elecciones. "Además de un
acuerdo con el FMI se deberán alcanzar rápidos consensos para promover
convergencia en los desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios, todo ello
en un delicado contexto", agregó el analista.
Bovespa, en mínimos desde mayo
Datos
decepcionantes sobre la actividad económica en China y el empeoramiento de las
perspectivas de inflación y tasas de interés en Brasil llevaron al Bovespa a mínimos desde principios de mayo este lunes, en
una sesión en la que la moneda local también bajó a mínimos desde
el quinto mes del año.
El principal índice bursátil de Brasil cedió 1,7% a 119.025,33
puntos, el nivel más bajo desde el 4 de mayo.
Las acciones de
empresas exportadoras de materias primas metálicas, firmas con deuda muy
sensible al dólar, que subieron, o el alza de las tasas de interés internas,
fueron las que más pesaron sobre el índice.
En tanto, el real cerró por encima de las 5,28 unidades por dólar, presionado
por la fortaleza de la moneda estadounidense en el exterior y por el clima
recurrente de inestabilidad político-fiscal en el país. El real al contado perdió un 0,67% a 5,2812 unidades por dólar, el
nivel más bajo desde el 26 de mayo (5,3127 unidades por dólar).
Wall Street: S&P500 toca récord
gracias a acciones defensivas
El índice de
referencia S&P500 alcanzó un máximo histórico el lunes, ya
que los inversores se decantaron por los sectores defensivos y las acciones se
recuperaron de pérdidas durante la sesión, tras reponerse de sombríos datos
económicos de China.
Los grupos
económicamente sensibles, como la energía, las materias primas y el sector
financiero, se mostraron más débiles después de que la producción de las
fábricas y el crecimiento de las ventas al por menor en China se ralentizaron
bruscamente y no cumplieron las expectativas en julio.
Sin embargo, el
sector de la salud, el de los servicios públicos y el de los productos de
primera necesidad, generalmente considerados como defensivos, lideraron el
camino y ayudaron a sostener el S&P 500.
El Promedio
Industrial Dow Jones subió 108,97 puntos, o un 0,31%, a 35.624,35 unidades,
mientras que el S&P 500 ganó 11,66 puntos, o un 0,26%, a 4.479,66 unidades.
El Nasdaq Composite cayó 29,14 puntos, o un 0,2%, a 14.793,76 unidades.
El repunte de la
economía estadounidense, que incluyó una temporada de resultados empresariales
estelares en el segundo trimestre, junto con una política monetaria expansiva,
ha apuntalado la confianza en la renta variable.
También asimilan
las noticias de Afganistán, donde miles de civiles desesperados por huir del
país se agolparon en el aeropuerto de Kabul después de que los talibanes
tomaron la capital.
En noticias
empresariales, las acciones de Tesla cayeron mas de 4% después
de que los reguladores de seguridad automotriz
de Estados Unidos dijeron que habían abierto una investigación formal de
seguridad sobre el sistema de asistencia al conductor Autopilot de la compañía, después de una serie de choques que
involucraron a vehículos de emergencia.
|