Las sociedades de
bolsa operan con restricciones para la compra y venta de dólares con bonos soberanos, mientras
crece el interés por la apertura de cuentas bancarias en el exterior, tras las
últimas restricciones establecidas por el Banco Central.
Las entidades
mantienen limitadas las transacciones en medio de un clima de incertidumbre
luego de que el Banco Central anunciara más controles cambiarios.
"Por
plataforma no se puede porque están adaptando el sistema a las nuevas
regulaciones", destacó una sociedad de bolsa ante la consulta de Ámbito.
Otra ALyC aseguró
que "la especie D (MEP) se está operando pero el CCL aún no" y
resaltó que "hay muchas consultas para abrir cuentas bancarias en el
exterior".
"Las nuevas
regulaciones del banco central traban las operaciones de 'CCL' y del
(electrónico) 'MEP', lo que baja el volumen de negociación", sostuvo el
analista financiero Christian Buteler.
Nueva modalidad para operar
Desde otra sociedad
de bolsa, detallaron las adecuaciones que ya realizaron al sistema para
continuar operando con CCL y MEP. "Los que tienen Dólar Cable pusimos un
botón para convertir esos dólares cable en dólar MEP y así poder retirar todos
los dólares. Esto está habilitado de 10 a 16 y el cambio se lo hace en el
momento".
"Para poder
vender contra dólares MEP es necesario tener antes registrada una cuenta
bancaria en dólares. Al finalizar el día se va a realizar la transferencia de
los dólares a esa cuenta bancaria. El cliente lo puede hacer anticipadamente,
se le enviara a aquellos que no han realizado la transferencia aún".
"Este martes,
va a estar habilitada la compra contra dólar MEP. Se le habilitará por los
dólares que hayan ingresado por transferencia desde viernes. Esa habilitación
será para comprar por el monto que hayan ingresado. Sin fecha limite. Si ingresaron
u$s1000 se le habilitara para comprar por hasta u$s1000, se le irá descontando
todas las compras que vaya realizando", puntualizaron.
"Para poder
operar en el exterior pueden hacerlo por transferencia de títulos. Compran
Títulos o Cedears y fondean la cuenta con una transferencia luego del parking
necesario. La transferencias de títulos (a la sociedad de bolsa en cuestión) no
van a tener costo de transferencia si, de conversión. Si realizan transferencia
a otro broker son u$s100 por cada transferencia", afirmaron.
Las nuevas disposiciones
La medida no cayó
bien en el mercado en un contexto en el que creció la demanda en el circuito
financiero informal y llevó al tipo de cambio paralelo hasta los $183.
De acuerdo con lo
informado por el Banco Central, la intención de la nueva normativa apunta a
prevenir el lavado de activos y la evasión fiscal.
Las nuevas medidas
se conocieron el jueves por la noche, por lo que desde el comienzo del viernes
el mercado sintió el impacto de la disposición.
Por los cambios,
para hacer contado con liquidación, los ahorristas van a poder pasar los fondos
al Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) donde se hace la compra de
bonos.
Sin embargo, si se
hace la liquidación de esos bonos en divisas, esos dólares tienen que acreditarse
en la cuenta del banco.
Así, para hacer
CCL, habrá que tener la cuenta en el exterior a nombre de uno, ya que no podrá
pagarse a terceros.
Ante la ausencia de
operaciones, el contado con liquidación registró una fuerte merma este viernes.
"Estas
disposiciones adoptadas por el Directorio del BCRA se ajustan a los estándares
internacionales de prevención del lavado de activos y elusión y evasión fiscal,
otorgando mayor transparencia a las operaciones y mejorando su fiscalización
por parte de los reguladores del sistema de pagos, del mercado de capitales,
prevención de lavado de activos y tributarios", argumentó el Banco
Central.
Además, remarcó que
la medida se encuentra en línea "con las recomendaciones de organismos
internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)".
|