Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por el cepo a la carne ya hay despidos en los frigoríficos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/09 - 08:00 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Reinke - Al día siguiente de que el Gobierno anunciara la extensión del cepo a las exportaciones de carne –que consiste en un cupo del 50% de lo embarcado al exterior en 2020– hasta el 31 de octubre próximo, un gremio de trabajadores de la industria frigorífica denunció el despido de 150 obreros de diferentes establecimientos de Santa

Fe. En esa provincia se concentra el 40% del volumen de cortes vacunos que se destinan a la exportación.

“Tenemos 150 despidos formalizados, con trabajadores que ya no pudieron ingresar a las plantas”, dijo Daniel Roa, secretario general del Sindicato de la Carne de Santa Fe. En tanto, el Consejo Agroindustrial

Argentino le envió una carta al presidente Alberto Fernández en la que le solicitó la revisión de la prolongación del cepo a la exportación. El Consejo, donde confluyen 64 entidades representativas de la cadena agroindustrial, pidió crear “espacios de diálogo” y “soluciones rápidas” al problema.

Luego de que el Gobierno prorrogara el cepo a la exportación de carne vacuna, ayer se conocieron más de 150 despidos en la industria frigorífica de Santa Fe, según informó a Daniel Roa, titular la nacion del Sindicato de la Carne en esa provincia.

Santa Fe es responsable del 40% de los embarques de carne vacuna y hay unos 10.000 empleados vinculados con la actividad. Tras conocerse anteayer la continuidad de la restricción a la exportación, desde el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) ya habían alertado: “La prolongación de las limitaciones impactará sobre los puestos de trabajo, el nivel de remuneraciones de los trabajadores, el capital de trabajo y la capacidad de compra, con consecuencias sobre el mercado ganadero y toda la cadena en su conjunto, incluido el sector de la industria frigorífica que atiende al mercado local”.

En rigor, los empleados de los frigoríficos están muy preocupados por su fuente laboral y temen volver a vivir lo mismo que ocurrió desde 2006, cuando el kirchnerismo llevó adelante una política de intervención en el mercado de la carne que hizo perder miles de empleos.

El titular del Sindicato de la Carne de Santa Fe señaló que, a la espera de una apertura de las exportaciones, habían llegado a un acuerdo con los empresarios frigoríficos para que se mantenga el empleo a pesar de la merma de la faena. La situación no se pudo sostener.

“El convenio venció el 31 de agosto, día que pensábamos que el Gobierno iba a abrir las ventas al exterior de carne vacuna. Hoy [por ayer] ya tenemos 150 despidos formalizados, con trabajadores que ya no pudieron ingresar en las plantas. Si no se levanta la medida, esta lista irá creciendo día a día por dos meses. Los frigoríficos nos explican que tienen que desarmar turnos porque sus cámaras están repletas de carne y no tienen manera de seguir almacenando. Los turnos que estaban suspendidos hasta ayer ahora ya no existen”, dijo a la nacion. Según precisó, este panorama con respecto a la pérdida de empleos se dio en varios frigoríficos de la provincia.

Para Roa, el Gobierno insistió en una medida desacertada. “Nos decían que anunciábamos un mensaje apocalíptico pero a la larga la realidad nos dio la razón: no bajó el precio de la carne en el mercado interno ni tampoco hay más oferta; cada vez se cierran más turnos de trabajo y se pierden empleos y se perdieron mercados internacionales”, lamentó.

“Plantearon un programa que fracasó. No solo se tiene que rever esta medida, sino que deben dar un paso al costado los que firmaron esta resolución y que vengan funcionarios que propongan una política económica que genere fuentes de trabajo y productividad”, enfatizó.

En este contexto, señaló que, a modo de protesta, los trabajadores se declararon en estado de alerta y movilización, con asambleas permanentes a los costados de las rutas donde están las empresas.

“Situación grave”

Por su parte, Gabriel Vallejos, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (Fesitcara), expresó que la situación es “grave”. Si bien por ahora, según indicó, no hay despidos masivos, se empezó con una suerte de “goteo permanente”.

“Es una medida muy dañina la que prorrogó el Gobierno. La gente tiene incertidumbre por su fuente de trabajo y mucho malestar por el poder adquisitivo que está perdiendo su salario”, dijo.

“Contratos que no se renuevan, trabajadores que quedan cesantes, vacaciones anticipadas y una garantía horaria de 70 horas quincenales que no llega a 23.000 pesos. Se redujo el salario de los trabajadores cerca del 50%. El Gobierno no contempló la situación de los trabajadores y no cuidó la fuente de trabajo que tanto necesita el país”, añadió.

El titular del gremio, que tiene más de 20.000 afiliados, remarcó que el escenario se vuelve aún más severo en los pueblos del interior, donde, por ejemplo, una planta que tiene 400 empleados genera una importante actividad económica indirecta. “Lo que pasa en el interior es lapidario. No se tuvo en cuenta el difícil momento que atraviesa el país”, indicó. La entidad agrupa a sindicatos de Santa Fe, Tucumán, Entre Ríos, Buenos Aires y la Capital Federal.

A mediados de julio pasado, el sindicato realizó asambleas en las distintas plantas del país para ver cuál era el humor de los trabajadores con el propósito de impulsar un plan de lucha con movilizaciones.

Si bien en esas asambleas los trabajadores dieron al Consejo Directivo potestad para ejecutar el plan de lucha cuando lo estimara conveniente, el sindicato prefirió esperar una señal del Gobierno y ser convocado a la mesa de diálogo, algo que nunca sucedió.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET