Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por el agro, ya ingresaron US$23.200 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/09 - 08:03 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Bertello - La liquidación de divisas de los exportadores por las ventas al exterior de granos y subproductos sigue en un nivel récord para esta época del año y ya acumula un crecimiento del 74% respecto de 2020. Para el Gobierno, es una buena noticia en su intención de controlar el valor de la divisa.

Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-cec), entre enero y agosto ingresaron al país US$23.229.238.627. La cifra representa un crecimiento del 74% contra lo registrado en igual período de 2020, cuando entraron US$13.346.319.131. El fuerte crecimiento de la liquidación de divisas está en línea con la mejora de los precios internacionales de los granos, que siguen en buenos niveles a pesar de las bajas registradas.

Los valores compensaron una pérdida en la cosecha debido a la última sequía. En tanto, para la industria, dicen desde el sector, se trata de todo un desafío sostener las ventas al exterior en medio de la histórica bajante del río Paraná que complican la logística.

No solo el acumulado es récord, sino que la liquidación puntual de agosto último también se ubicó en un nivel histórico teniendo en cuenta que es una época del año donde va declinando la entrada de dólares. En rigor, el mes pasado el ingreso fue de US$3.049.781.726, “una marca histórica para este siglo en el octavo mes del año”, según consignó la entidad.

Si bien ese monto representa una merma de 13,35% con relación a julio, quedó un 74,97% por encima de igual mes de 2020. “El ingreso de divisas de agosto es el reflejo de un mercado activo internacional y un enorme esfuerzo de logística de toda la cadena agroexportadora para enfrentar la terrible crisis hídrica”, señaló Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-cec. “Esos resultados se alcanzaron por los significativos esfuerzos logísticos a los que obligó la histórica baja del río Paraná. No obstante, los precios internacionales de las commodities resultaron un atractivo que les dio fluidez a las ventas de los productores”, analizó la organización.

En línea con los precios internacionales, se espera que las exportaciones totales del sector agroindustrial muestren un fuerte repunte contra 2020 cuando termine este año. Al respecto, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), “las exportaciones de los principales complejos agroindustriales alcanzarían US$35.111 millones”. Se trata de US$11.131 millones más contra el año pasado.

“Desagregando por complejo exportador, el complejo soja alcanzaría exportaciones por US$22.294 millones, seguido por el complejo maíz con US$7990 millones. En tercer lugar, el complejo trigo aportaría US$2617 millones; el complejo cebada, US$1119 millones y el complejo girasol, US$1092 millones”, indicó la Bolsa rosarina. “Dado que las importaciones temporarias de soja se estiman en US$2338 millones, los principales complejos del sector agroindustrial generarían exportaciones netas por US$32.773 millones, US$10.771 millones más que en el año 2020”, precisó.

Vale recordar que, por retenciones, está previsto que el Estado recaude en 2021 US$8878 millones o $838.174 millones. “Esto representaría un incremento de 216% respecto del total recaudado en 2020 en concepto de derechos de exportación de los principales complejos agroindustriales”, precisó el reporte de la BCR.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET