El
secretario de Comercio Interior, Roberto
Feletti, se reunió hoy con empresas mayoristas para avanzar en la
implementación de Precios
Cuidados en comercios minoristas y consolidar una "canasta
amplia y diversa" para los consumidores.
"Tenemos
la voluntad de llegar a un acuerdo, a una canasta consensuada, en base a una
oferta de productos que contemple una oferta diversa y con precios accesibles",
señalaron fuentes de la Secretaría tras el encuentro.
En
la reunión estuvieron presentes Feletti, la subsecretaria de Acciones Para la
Defensa de las y los Consumidores, Débora Giorgi, y el subsecretario de
Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian. Por el sector privado
participaron representantes de las empresas Micropack, Parodi SRL, Yaguar,
Vital, Nini, Maxiconsumo, Diarco y Makro.
Desde
la dependencia oficial dijeron que serán "muy estrictos con el
cumplimiento del programa Precios Cuidados, cuya vigencia se extiende hasta el
7 de enero de 2022" dado que "el objetivo es cuidar los ingresos y el
esfuerzo de las familias, sobre todo considerando que se acercan las primeras
Fiestas que podremos compartir con nuestros seres queridos después de la
pandemia". "Los argentinos y las argentinas necesitan
previsibilidad y certidumbre, responder a esa necesidad es también un objetivo
de esta política del Gobierno", remarcaron.
También
confirmaron que la idea es ahora "empezar a discutir la próxima fase del
programa de forma consensuada entre todos los actores, para consolidar una
canasta amplia y diversa". "Sabemos que la cadena de comercialización
es larga y diversa; por lo mismo, instrumentaremos todas las instancias
necesarias para escuchar a todos los actores y poder llegar así a un consenso
durante los primeros días de enero", agregaron las fuentes.
En
ese sentido, indicaron que "estamos trabajando para generar un esquema que
permita monitorear el cumplimiento del programa para lograr mayor transparencia
y precisión de la información, base del acuerdo y el consenso que queremos
lograr".
Asimismo,
señalaron que "es necesario contar con la información necesaria para ir
ajustando y modificando la canasta en función de las necesidades que surjan,
siempre priorizando el acceso de las y los consumidores a la misma".
Desde
Comercio Interior señalaron también la decisión de relanzar y ampliar el
programa Súper Cerca, dándole una fuerte impronta regional, con el ánimo de
ampliar la participación del sector de las pymes.
"Hay
una preocupación del Gobierno por generar un proceso de ampliación de oferta,
incorporar nuevos actores para generar diversidad tanto en la producción como
en la comercialización, lo que va a redundar en beneficio de los
consumidores", concluyeron las fuentes.
|