Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Miguel Pesce insistió en el pedido para que el FMI flexibilice plazos y tasas de los préstamos extraordinarios
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/11 - 07:27 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, afirmó, en su exposición de cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2021, que es necesario que el Fondo Monetario Internacional flexibilice las condiciones de préstamos extraordinarios como el que le brindó a la Argentina.

“No hay que descartar que se repitan otras circunstancias similares, en otros países; por eso, hay que adecuar los plazos y las tasas de interés a los volúmenes de asistencia que puedan requerir los países miembros del fondo, especialmente los países en vías de desarrollo”, señaló Pesce, y añadió: “Y en ese sentido, me parece valioso explorar mecanismos bilaterales de asistencia a través de los bancos centrales y de mecanismos de swap de monedas, o la utilización de los Derechos Especiales de Giro o la ampliación de los Derechos Especiales de Giro que se dio este año a aquellas naciones que no los requieran”.

En este sentido, Pesce consideró que es fundamental “poder canalizar estos recursos vía multilateral pero también vía bilateral a aquellos países que requieren asistencia y que no necesariamente son países pobres, sino países de ingresos medios que tienen situaciones de estrés financiero”.

Otra de las ideas que expuso el titular del BCRA fue la necesidad de revisar la regulación de las instituciones financieras no bancarias. “Como lo afirmábamos antes de la pandemia, es preciso que haya algún mecanismo de regulación sobre las instituciones financieras no bancarias para limitar estas tendencias procíclicas que tienen y que afectan el desenvolvimiento de nuestros mercados de cambios y financieros”.

Y agregó: “También se requiere un cambio de la arquitectura financiera de los organismos multilaterales, y mejorar la regulación sobre las instituciones financieras no bancarias; y a la vez generar mecanismos a través de los organismos multilaterales que permitan compensar los efectos negativos que tienen los comportamientos de mercado y que le darían mayores grados de libertad a las políticas fiscales que tienen los países de la región”.

Pesce, por último, analizó la relación entre la tasa de interés en Estados Unidos y el precio de los commodities y su impacto en las economías de Latinoamérica. “La región depende del precio de los commodities en sus balanzas de pago y el precio de los commodities está ligado al comportamiento de la tasa de interés y al crecimiento en Estados Unidos".

Más allá de que uno puede predecir una estrategia o una situación de largo plazo donde los precios de los commodities debieran crecer por el propio comportamiento que es esperable de la demanda, una circunstancia donde se ralentizara el crecimiento de ese país o se abandonara la estrategia de quantitative easingo se moderara y esto ralentizara el crecimiento o se abandonara la estrategia de sostener –aún con estos niveles de inflación– las tasas de interés, no sólo podría traernos problemas desde el punto de vista financiero y de liquidez sino también en el corto plazo en el precio de los commodities”.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET