Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para la oposición, es irresponsable “agitar fantasmas”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/11 - 07:34 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - Una decisión técnica del Banco Central(BCRA)–difícildecomprenderpara el gran público– sobre la posición en divisas extranjeras de los bancos, sumada a los ruidos sobre las reservas y a una ola de rumores difundidos que volaron por redes sociales y grupos de WhatsApp sobre los depósitos en dólares, fue el caldo de cultivo para un fin de semana de nervios.

En ese marco, referentes económicos de la oposición calificaron de “fantasmas infundados” las versiones sobre la fragilidad de los depósitos y remarcaron la alta liquidez del sistema argentino gracias a los actuales niveles de los encajes.

La semana pasada, el BCRA dispuso que los bancos deberán reducir del 4% al 0% la posición global neta (PGN) de moneda extranjera que tengan desde pasado mañana, lo que obligará a la mayoría de las entidades a venderle sus dólares. Pese a que la norma se restringía a los dólares de los propios bancos y no de los depositantes, ya las entidades financieras habían advertido a las autoridades del BCRA que la medida podría provocar ruido entre los clientes.

Ante las versiones que se viralizaron el fin de semana, la entidad que dirige Miguel Pesce debió salir ayer a hacer una aclaración. “Las decisiones que tomó el BCRA la semana pasada referidas a la posición de cambio de las entidades financieras no tienen ningún efecto sobre los depósitos en dólares en el sistema ni con los activos que los respaldan”, indicó la autoridad monetaria.

“Alentar ese fantasma infundado es una irresponsabilidad. Los dólares de los depositantes están en el BCRA”, afirmó a la nacion Hernán

Lacunza, último ministro de Economía de Cambiemos. “El BCRA puede terminar fácil con cualquier rumor: exponiendo diariamente en cuenta separada, como parte de las reservas brutas, pero identificables en la descomposición, los dólares (encajes) que respaldan el dinero de los ahorristas. Y demostrar así que no se usan para otra cosa. Y chau fantasmas”, aconsejó.

“El sistema financiero argentino tiene una gran liquidez, los dólares de los depositantes están básicamente en el BCRA”, afirmó a este medio el ex presidente del BCRA, Guido Sandleris.”Hace casi 20 años, el BCRA estableció regulaciones que dividieron al sistema bancario en dos segmentos, dólares y pesos, casi totalmente aislados en la práctica. La regulación estableció también que en forma precautoria los bancos deben mantener niveles muy elevados de liquidez. Mucho más elevados que los estándares internacionales. Todas las administraciones desde entonces han respetado estos principios y ello protege a los ahorristas”.

“Sin embargo, y más allá de estas regulaciones, los temores surgen por la incertidumbre económica y la falta de confianza en el programa de gobierno”, dijo Sandleris y recordó que tras las PASO de 2019 debió extender el horario bancario para dar confianza a los depositantes.

“No mucho que agregar a lo que dijo BCRA”, estimó Lucas Llach, ex vice de la entidad monetaria. “La medida de la semana pasada no afecta los encajes bancarios de los depósitos en dólares. Obviamente todas las medidas revelan una situación límite de reservas y ponen nervioso sal os depositantes, pero nada de lo anunciado tiene que ver con esos depósitos”.

“Son una payasada total [los rumores]. Hay un tipo que se llama Gordon Allport, que desarrolló una teoría de los rumores en la Segunda Guerra Mundial. Decía que para que un rumor corriera tenía que tener tres condiciones: ser impreciso, ser sobre un tema que le importara a la gente y ser verosímil. Se cumplen las tres condiciones”, explicó Martín Tetaz a la nacion. “La imprecisión es que la resolución del BCRA no hace referencia a los depósitos. Esto en la Argentina es verosímil y es sobre un tema que claramente le importa a la gente”, afirmó.

“No hay ningún país del mundo que tenga 86% de liquidez de los depósitos en dólares como tiene el sistema argentino ahora. Primero, por el encaje altísimo que tiene después del corralito, y segundo, porque no le prestan a nadie, ya que no hay demanda de crédito”, dijo Tetaz.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET