Por
Carlos Manzoni - Luego de despertar ilusiones con un repunte de 5,3% en
septiembre, la industria sufrió un fuerte cimbronazo en octubre, al caer 5,7%
respecto del mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (Indec). En la comparación con igual mes de 2020 exhibió un crecimiento
de 4,3%, con lo que acumula en el año un avance de 17% respecto de igual
período del año pasado.
“En
octubre de 2021, el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI) muestra
una suba de 4,3% respecto a igual mes de 2020. El acumulado enero-octubre de
2021 presenta un incremento de 17% respecto a igual período de 2020. El índice
de la serie des estacional izada muestra una variación negativa de 5,7%
respecto al mes anterior”, informó el Indec.
Gabriel
Caamaño, economista de Estudio Ledesma, opinó que con el índice de octubre se
confirma el movimiento en “serrucho” que viene mostrando la industria en los
últimos meses. “La industria estuvo afectada por las restricciones que hubo en
el décimo mes del año. Al igual que la construcción, fluctúa en niveles de
actividad un poco por arriba de la prepandemia, pero aún por debajo de lo que
se vivió en la precrisis, en 2018 y 2019”, señaló.
Por
su parte, el ministro de Desarrollo P ro ductivo, Matías Kulfas, le quitó
dramatismo a la caída y, luego de destacar que de los últimos 12 meses en 11 la
industria mostró niveles superiores a la prepandemia, comentó: “A tono con lo
que preveíamos, octubre mostró una desaceleración respecto a septiembre: la
industria pasó de crecer a un ritmo del 14,3% a crecer al 1,3%. Una razón
relevante detrás de ello es que octubre de 2021 tuvo tres días hábiles menos
que en 2019”.
Fuentes
del Ministerio de Economía hicieron hincapié en el hecho de que en octubre
crecieron de forma interanual 12 de los 16 sectores que integran el indicador,
cuatro de ellos a un nivel de dos dígitos.
Natalia
Motyl, economista de la fundación Libertad y Progreso, dijo que las medi“una das
que dificultaron el acceso a dólares para poder importar insumos generaron
cuellos de botella que afectaron la producción general. “Además, las
restricciones gubernamentales para la exportación de carne hicieron que su
producción retrocediera, lo que hizo que cayera en octubre la producción
alimenticia en general”, agregó.
|