Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
FMI anunció "avances" en las negociaciones con la Argentina por la deuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/12 - 07:01 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 11 - Por Liliana Franco   - “Hubo avances en el trabajo técnico entre la delegación argentina y el equipo del FMI como parte de sus discusiones para alcanzar un programa respaldado por el FMI. Los equipos analizaron los desarrollos económicos recientes y discutieron las perspectivas de crecimiento, inflación y la balanza de pagos de Argentina”, comienza el comunicado emitido por el Fondo Monetario Internacional luego de la visita de la delegación argentina compuesta por miembros del Ministerio de Economía y el Banco Central.

Aunque y en sintonía con lo dicho por Kristalina Georgieva esta semana de que hay faltaba mucho por hacer el organismo señala que: “Si bien serán necesarias más discusiones, el equipo del FMI y las autoridades argentinas siguen plenamente comprometidos con su trabajo conjunto sobre un marco y políticas para un programa respaldado por el FMI.”

Cabe señalar que la misión argentina mantuvo reuniones con Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu,desde el 5 hasta diciembre en Washington.

Si bien resaltan que “los equipos reconocieron la recuperación más fuerte de la esperada en la actividad económica y la inversión este año, y la importancia de un marco de políticas para sostener de manera duradera la recuperación económica y las mejoras en las condiciones sociales y laborales”. Pero a continuación, a diferencia de otras oportunidades, se detallan el tenor de las discusiones:

“En este sentido, hubo un entendimiento general sobre la necesidad de mejorar de manera gradual y sostenible las finanzas públicas, dando lugar al mismo tiempo a las tan necesitadas inversiones en infraestructura, tecnología y gasto social focalizado.

Abordar la persistente y alta inflación requiere un enfoque múltiple que implique una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios.

Esto también debe estar respaldado por políticas para acumular reservas internacionales, incluyendo mediante la promoción de la inversión extranjera directa y las exportaciones, que crecieron de manera muy sólida este año, especialmente en los sectores de valor agregado.

También se avanzó en las medidas para desarrollar el mercado de capitales interno, fortalecer la efectividad del gasto público y mejorar las operaciones de política monetaria.

Finalmente, reconociendo la dificultad de arribar a un programa sustentable, el comunicado indica que: “Los equipos acordaron que un amplio apoyo, tanto a nivel nacional en Argentina como de la comunidad internacional, también sería fundamental para el éxito general del programa económico.

De esta manera, la declaración por parte del staff del FMI da a entender que aún restan bastante discusiones para lograr el acuerdo que Argentina aspira.

Satisfacción en Casa de Gobierno

“Estamos trabajando en la misma línea y reconocen una gran cantidad de avances en la reactivación económica en Argentina, la mejora fiscal y como se está avanzando en todos los temas”, dijo la portavoz Gabriela Cerruti en la sala de periodistas de Casa Rosada.

La evaluación del gobierno respecto del comunicado es “Muy buena, muy positiva”, afirma Cerruti.

Por su parte, el ministerio de Economía, en una comunicación que titula “Que dice el comunicado del FMI” efectúa una interpretación del comunicado del organismo.

“Hubo avances técnicos”: apunta a que hubo mayores entendimientos en camino a alcanzar un nuevo acuerdo que permita refinanciar los vencimientos de deuda que tomó el gobierno de Juntos por el Cambio con el programa de 2018”.

Rescatan que el Fondo solicite “amplio apoyo nacional e internacional para el programa.

Desde ya el gobierno ve con satisfacciónque “El FMI reconozca que la recuperación de la producción y la inversión en la Argentina son más fuertes de lo esperado”.

Asimismo, afirmanque “el FMI vuelve a reconocer que el problema de la inflación es multicausal y abordarlo requiere un enfoque macroeconómico integral”.

Esta referencia se explica a que el ministro Martín Guzmán, en más de una oportunidad, viene señalando que la emisión monetaria no es la única causa de la inflación, al tiempo que, por ejemplo, culpo a los formadores de precios.

Bajo el título “Cuáles son esos avances” el ministerio de Economía destaca:

-El FMI reconoce que la recuperación de la producción y la inversión en la Argentina son más fuertes de lo esperado. Para el gobierno este reconocimiento es importante para la definición del punto de partida de un eventual nuevo programa con el FMI (es decir si Argentina crece más de lo esperado en Economía entienden que el ajuste de las cuentas públicas puede ser menor).

-Hay coincidencia con la visión del Gobierno acerca de la importancia de sostener esa recuperación.

-La aclaración de Economía es que “este punto refuerza la línea del Ministro Guzmán sobre la necesidad de que el programa acordado incluya políticas macroeconómicas que le den continuidad a la recuperación fuerte que está viviendo la Argentina”.

-Se habla de que la mejora sostenible de las finanzas públicas sea gradual. Aclara el comunicado oficial que “la visión del ministro es que un programa con ajuste fiscal frenaría la recuperación”.

-Se destacan las inversiones en Infraestructura, tecnología e inclusión social focalizada como prioritarias. También para Guzmán, este mensaje está en línea con la visión que viene siendo la base de la programación presupuestaria impulsada por el Gobierno, en la que el fortalecimiento del capital público y las inversiones en ciencia y tecnología se han planteado como pilares para construir una economía con más dinamismo productivo.

Inflación

El Gobierno hace énfasis es que “el FMI vuelve a reconocer que el problema de la inflación es multicausal y abordarlo requiere un enfoque macroeconómico integral”.

Este aspecto controversial es uno de los pilares del enfoque oficial por esta razón Economía señala que no discrepa tanto con otro de los párrafos puestos en el comunicado del FMI aunque, sin embargo, aclara cómo viene cumpliendo con dichos objetivos.

Para Guzmán para abordar el problema de la inflación el enfoque debe incluir:

-Una reducción persistente de la emisión monetaria,

-Junto a una reducción gradual del déficit, y aclara tal como viene ocurriendo;

-Una estructura de tasas de interés que dé un retorno real positivo a los activos en pesos para así fortalecer la estabilidad cambiaria, tal como ha venido planteando el equipo económico. Esto último, suena a un reproche al Banco Central ya que la tasa de interés aún no es positiva.

-Y políticas de precios e ingresos, incluyendo acuerdos de precios con el sector privado que contribuyan a una mejor coordinación de expectativas.

Respecto a las reservas del Banco Central acepta Guzmán el enfoque del FMI en el sentido que deben creceré pero puntualiza “que se logra vía el crecimiento de la inversión extranjera directa y de las exportaciones netas, sobre las cuales el FMI reconoce que crecieron de manera muy sólida este año”. La comunicación del Ministerio de Economía remarca que este último enfoque “está totalmente alineado con lo que marca el ministro Guzmán.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET