Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Consejo de la Magistratura: la Corte anuló la reforma de Cristina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/12 - 07:48 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Paz Rodríguez Niell - La Corte Suprema de Justicia declaró ayer inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura que había impulsado Cristina Kirchner en 2006 cuando era senadora. El fallo, firmado por los cuatro integrantes del máximo tribunal, exhortó al Congreso a dictar una nueva ley en “un plazo razonable” y dispuso que hasta que se sancione esa nueva norma la conformación vuelva a ser como antes de la modificación: con 20 integrantes y bajo la presidencia del titular de la Corte Suprema.

Para regresar a esa configuración, el Consejo tiene 120 días corridos a los fines de instrumentar la ampliación del cuerpo.

El argumento central para declarar la inconstitucionalidad fue que la integración actual de 13 miembros no respeta el “equilibrio” entre los estamentos que exige la Constitución nacional.

El fallo era esperado por el Gobierno, que el lunes envió al Congreso un proyecto de modificación que lleva la integración del Consejo a 17 miembros.

La Corte Suprema declaró ayer inconstitucional la composición actual del Consejo de la Magistratura, que fue dispuesta por una reforma legal impulsada por Cristina Kirchner, como senadora nacional, en 2006.

Por unanimidad, resolvió un caso que tenía pendiente desde hacía más de cinco años y confirmó un fallo de cámara, de 2015, que declaró que la integración actual del Consejo no respeta el “equilibrio” entre los estamentos que exige la Constitución Nacional y exhortó al Congreso para que “en un plazo razonable dicte una ley que organice el Consejo de la Magistratura de la Nación”. Por el momento, el Consejo volverá a su vieja composición de 20 miembros (hoy tiene 13), con el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, como su titular.

Firmaron el fallo los cuatro jueces de la Corte: Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, que hizo una disidencia parcial, pero coincidió con sus colegas en que la ley 26.080, de 2006, es inconstitucional.

El Consejo de la Magistratura es un organismo clave para la Justicia, porque es el que selecciona y controla a los jueces, y administra los fondos del Poder Judicial.

De acuerdo con el fallo de la Corte, la ley 26.080 no respeta el equilibrio entre la política, los jueces y los abogados que, según la Constitución, tiene que garantizar la composición del Consejo. Equilibrio no es igualdad, advierte el máximo tribunal, sino que implica la imposibilidad de que alguno de los estamentos “pueda llevar adelante acciones hegemónicas o controlar el Consejo por sí y sin necesidad de consensos con otros estamentos”. Con siete miembros (seis legisladores y un representante del Poder Ejecutivo), los representantes de la política tendrían esa posibilidad. Cuentan –advierte el fallo– con “quorum propio y la mayoría absoluta del cuerpo”, lo que les permite “adoptar por sí una gran cantidad de decisiones de relevancia significativa”.

Todo esto conspira contra la idea de “despolitizar” los procesos de selección y remoción de jueces, objetivo declarado de la reforma constitucional de 1994, que creó el Consejo de la Magistratura.

En la práctica hoy no sucede, sin embargo, que los representantes de la política voten todos juntos, en contra de los jueces, los abogados y el académico. La división es entre oficialismo y oposición. Pero para la Corte este argumento es “inadmisible” como defensa de la reforma de 2006. “Parte de una noción equivocada del equilibrio demandado por la Constitución”.

En cuanto a los pasos concretos a seguir, la Corte, por mayoría, sostuvo en su fallo que para volver a la vieja integración, el Consejo tiene “120 días corridos”. Mientras tanto, seguirá funcionando como hasta ahora. Y agregó: “Transcurrido dicho plazo sin que se haya completado la integración mencionada, los actos dictados por el Consejo de la Magistratura serán nulos”.

Para efectivizar la ampliación del Consejo, la Corte ordenó comunicar el fallo a las agrupaciones de jueces, abogados y académicos “a los efectos de que tomen la intervención que pudiera corresponderles” para elegir a los consejeros requeridos para completar la integración del Consejo. Los abogados deberán elegir a dos abogados más, lo mismo que el Congreso; los jueces y las universidades deberán nombrar a un nuevo representante cada uno y se sumará al Consejo de la Magistratura, como presidente, Rosatti.

La Corte aclara en su fallo que “los nuevos miembros iniciarán su mandato de manera conjunta y simultánea”; es decir, que Rosatti no presidirá de inmediato el nuevo Consejo y solo lo hará una vez que esté completa toda la nueva integración. Pese a que declara inconstitucional la confirmación actual, la Corte advierte que “conservarán su validez los actos cumplidos por el Consejo de la Magistratura” hasta ahora.

Lorenzetti votó, como sus colegas, por la declaración de inconstitucionalidad de la reforma del Consejo de la Magistratura que estableció una integración de 13 miembros por considerar que quebró “la regla de no predominio” de un estamento sobre los otros. Coincidió también en que “es necesario que el Congreso dicte una nueva ley” y votó por exhortarlo a hacerlo, pero discrepó en cuanto a los pasos a seguir de acá en más, mientras tal ley no exista.

Para Lorenzetti, no es posible volver a poner en vigencia el viejo Consejo de 20 porque la ley que regulaba esa conformación está derogada. “Contradice principios básicos del derecho”, dijo el juez sobre la posibilidad de resucitar aquella vieja norma.

En su disidencia, Lorenzetti propuso, en cambio, darle al Congreso “un plazo razonable que no puede superar el año” para el dictado de la nueva ley. Después, en el plan Lorenzetti, la Corte quedaría “en condiciones de decidir la manera de implementar la garantía de la independencia del Poder Judicial”. Mientras tanto, el plan de esta disidencia era que se mantuviera la composición vigente hoy.

En la Casa Rosada se presumía de antemano un fallo desfavorable. En tensión con la Corte, al Gobierno no le cae nada bien la idea de que el máximo tribunal ponga un pie en el Consejo y Rosatti se convierta en su presidente. “El Gobierno envió la semana pasada al Congreso el proyecto para modificar la actual composición del Consejo de la Magistratura y esperamos que se debata. Creemos que eso es lo que hay que hacer en este momento, que es debatir ese proyecto”, dijo hoy Gabriela Cerruti, portavoz de Alberto Fernández.

La causa se inició por una demanda que presentó el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y obtuvo un fallo favorable de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, el 19 de noviembre de 2015. Fue apelado por el gobierno kirchnerista (por eso no se ejecutó) y cuando asumió Mauricio Macri su gestión no desistió del recurso.

La Corte decidió ir en contra de lo que había dictaminado, en mayo de 2018, la Procuración, a cargo de Eduardo Casal, que había recomendado no hacer lugar al planteo de inconstitucionalidad.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET