Viernes 17 - El dólar hoy avanzó
dos centavos este viernes a $107,57 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio
de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor
minorista de la divisa en el Banco Nación aumentó 25 centavos a $107.
El
Banco Central (BCRA) encadenó su quinta jornada consecutiva sin venta de
divisas, algo que no se registraba desde octubre. La
autoridad monetaria terminó con un saldo positivo de u$s2 millones este
viernes, con lo que cortó una racha de dos semanas con resultados
negativos.
En
la bolsa, los tipos de cambio financieros cortan su racha bajista, con el CCL
superando los $200 y llevando a la brecha con el oficial cerca del 100%.
Dólar ahorro
El
dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del
Impuesto a las Ganancias- subió tres centavos a $177,49.
Dólar mayorista
El
dólar mayorista ascendió ocho centavos a $101,98, con la constante regulación
del BCRA. En
otra rueda con magro volumen negociado, la divisa estadounidense volvió a
operar con tono demandado y con renovada presencia oficial en el desarrollo de
las operaciones.
El
volumen operado en el segmento de contado ascendió a u$s245 millones.
En
la semana, el tipo de cambio mayorista acumuló una suba de 43 centavos, un
nivel de corrección que no se repetía desde la última semana de abril de este
año.
Por
quinta rueda consecutiva, el Banco Central cerró su participación diaria con
saldo a favor por su intervención: logró compras por u$s20 millones en 5 días,
un monto exiguo pero que contrasta con las pérdidas sufridas desde el inicio
del mes.
"La
proximidad del inicio de la comercialización de la próxima cosecha, sumada a la
necesidad de pesos que se verifica en el mercado, parece haber inclinado la
balanza a favor de la estrategia oficial que ha conseguido, por lo menos hasta
ahora, detener la permanente sangría de reservas para abastecer al
mercado", dijo el analista Gustavo Quintana.
Dólar CCL
El
dólar CCL -operado
con los Bonar 2030, los más líquidos de la plaza- avanza
casi $7 ( 3,5%) a $205,32 con lo que la brecha se amplía al 101,3%. Este tipo de cambio venía de bajar casi $11 en las seis jornadas previas, al pasar de
$222,71 a los $198,34 de este jueves.
Dólar MEP
El
dólar MEP asciende $6,31 ( 3,3%) a $197,95, con el spread en el 94,1%.
Dólar blue
El dólar blue avanzó $1,50 este viernes a $200, tras haberse tomado una
pausa en la rueda previa, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. De esta manera,
la brecha con el oficial se amplió al 96,1%.
El
paralelo cortó el jueves una miniracha de dos subas consecutivas y terminó sin
cambios. Recordemos que el dólar informal venía de trepar $3 entre martes y
miércoles, luego de descender $4 la semana pasada, condicionado por una mayor
demanda de pesos, algo habitual en esta época del año, ante el pago del
aguinaldo, más la necesidad de efectivo ante las fechas festivas de Navidad y
Año Nuevo.
Así,
en lo que va de diciembre, el dólar informal registra un retroceso de
$1,50. Cabe
recordar que en noviembre el dólar paralelo mostró un alza de $4 ( 2%), después
de trepar en octubre $11,50 ( 6,2%).
|