Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se concretó el pago de US$1900 millones al Fondo y caen las reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/12 - 07:39 La Nación
 Recomendar  Imprimir

El Gobierno pagó ayer la última cuota del año del acuerdo Stand-By (SBA) firmado con el FMI en 2018. Se desembolsaron casi US$1900 millones tal como estaba previsto. En el primer trimestre de 2022 deberán abonarse casi US$4000 millones, en momentos en que las reservas internacionales están al límite. Sin un nuevo acuerdo, el año que viene vencen US$18.000 millones.

Según el informe que todos los días publica el Banco Central (BCRA) al cierre del mercado, las reservas internacionales brutas terminaron ayer por debajo de los US$40.000 millones (en US$39.153 millones). El martes habían cerrado en US$41.109 millones. Antes del pago de ayer, los analistas privados que siguen de cerca el mercado estimaban que las reservas netas estaban por debajo de los US$4000 millones, mientras que las líquidas apenas estarían por encima de los US$200 millones.

En 2022 y 2023 vencen unos US$18.000 millones por año del SBA que el gobierno de Mauricio Macri gestionó por US$57.000 millones, de los que se desembolsaron US$44.000 millones. El ministro de Economía, Martín Guzmán, está negociando con el FMI un programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) con el organismo que conduce la economista búlgara Kristalina Georgieva. Tras un acuerdo este año con el Club de París, Guzmán se comprometió a lograr un acuerdo con el Fondo antes del 31 de marzo de 2022.

Sin embargo, antes de llegar a eso, el camino es pedregoso. Tras el pago de ayer (US$1892 millones), en enero vencen US$731 millones; en febrero, US$372 millones, mientras que en marzo los vencimientos suman US$2873 millones.

Según contaron fuentes al tanto de las negociaciones, el pago de ayer nunca estuvo en duda. Incluso ya había sido anticipado por el ministro de Economía en una entrevista radial el domingo pasado. Sin embargo, en el Gobierno estimaban que podrían haberlo evitado si, como prometió el presidente Alberto Fernández, el plan plurianual (el acuerdo con el staff del Fondo) se presentaba en la primera semana de diciembre. Ese calendario terminó de hundirse con el fracaso del presupuesto 2022. Fuentes al tanto del operativo del desembolso explicaron que el mismo es, en rigor, un débito automático que se efectiviza con la apertura de la jornada en Nueva York. Ni en Economía ni en el Banco Central confirmaron on the record el pago.

¿Cuántas reservas quedan? Tal como informó la nacion, las estimaciones de los distintos economistas las ubican en un rango que va de los US$2600 millones a los US$3500 millones, según el criterio que se use para calcularlas. Se trata de un monto en todos los casos inferior al 10% de la tenencia bruta total y para el país representa entre 21 y 24 días de importaciones. Las reservas líquidas, el dólar cash, rondaban los US$200 millones luego de las minúsculas compras que la entidad logró hacer achicando el volumen del mercado cambiario mediante la retención de pagos.

El Fondo publicó ayer la llamada Evaluación Ex-Post sobre el fracaso del SBA firmado por Macri. El informe fue confeccionado por el economista noruego Odd Per Brekk. Lejos de ser una respuesta al pedido del gobierno actual, se trata de una formalidad cuando un programa del FMI falla y se requiere una transición hacia uno nuevo.

Semanas atrás, luego de una misión técnica de funcionarios del Ministerio de Economía y el BCRA a Washington para armonizar metas con el staff del Fondo, un comunicado del organismo estimó que hubo entendimientos generales, pero advirtió que todavía faltarán más diálogos para lograr cerrar un acuerdo. El organismo dejó entrever que se trabaja en una reducción gradual del déficit, en medidas para frenar la inflación, en mejorar la debilidad del peso con tasas reales positivas y en bajar la emisión para la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro, que sigue a paso firme (ver página 19).

En la última conferencia de prensa del año, el vocero del Fondo, Gerry Rice, destacó que no había fecha para la llegada de una misión del staff técnico al país y volvió a remarcar que era “crítico” que el programa con el Fondo tuviera un amplio acuerdo político dentro y fuera del país. Un día después, tras un discurso de Máximo Kirchner en el Congreso, naufragó la hoja de ruta (el proyecto de presupuesto 2022) que Guzmán tenía prevista para el año próximo.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET