Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Prevén liquidación récord del campo en el primer trimestre (u$s9.000 millones)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/12 - 07:19 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 24 - Por Yanina Otero - Luego del pago de $1.850 millones al FMI que el Gobierno ejecutó esta semana como señal de buena voluntad para alcanzar en breve un acuerdo con el organismo, lo cierto es que las reservas netas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ingresaron en un terreno de máxima tensión ya que cerrarían el año por debajo de los u$s4.000 millones. En este marco, y siempre teniendo en cuenta la necesidad de despejar vencimientos próximos con el Fondo, aparece una buena noticia en el horizonte: en el primer trimestre del 2022 el campo liquidaría una cifra récord de alrededor de u$s9.000 millones gracias a los sostenidos precios internacionales de los commodities y a una súper cosecha de trigo que superaría las 22 millones de toneladas.

Las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario son contundentes. En primer lugar, en diciembre de este año el sector aportaría unos u$s2.200 millones, para cerrar el 2021 totalizando el récord de u$s37.500 millones. En tanto, enero de 2022 iniciaría con una liquidación cercana a los u$s3.400 millones, a lo que se le sumarían u$s2.550 en febrero y otros u$s3.000 millones en marzo. Es decir el acumulado del primer trimestre alcanza los u$s9.000 millones casi u$s1.500 millones más que en los primeros tres meses del año 2021 y u$s3.500 millones más que el promedio de los últimos cinco años.

De esta manera, si el clima y las cotizaciones internacionales continúan acompañando, el Gobierno tendrá mayor cintura para capear lo que se espera serán meses “calientes” ya que los vencimientos de deuda no son pocos. Concretamente, según explica la consultora Equilibra, en enero vencen u$s746 millones de capital e intereses de bonos y letras del Gobierno Nacional, y se le pagarán otros u$s731 millones al FMI que dejarán la cuenta de DEG en cero. Es que claro, el grueso del pago de esta semana se concretó justamente con DEG.

A este escenario se le suma que habrá que contabilizar además u$s315 millones de vencimiento con otros multilaterales, que en el mejor de los casos podrían refinanciarse, según consigna Equilibra.

Febrero en la mira

“A su vez, a partir de febrero, todos los servicios de deuda que no puedan refinanciarse deberán cubrirse con reservas internacionales. Entre febrero y marzo, se le deberán pagar u$s3.425 millones al FMI y u$s670 millones a otros multilaterales, además de caducar el “período puente” acordado con el Club de París para regularizar los servicios de deuda con el organismo (u$s2.000 millones). Es difícil pensar en un escenario en el que el Gobierno pueda afrontar estos pagos sin llegar a un acuerdo con el FMI”, adelanta la consultora económica.

Así las cosas, quizás con el ingreso extraordinario de divisas del campo, enero se convierta en un mes bisagra para el Gobierno, porque con vencimientos a cubrir por un total de u$s1.700 millones solo en el primer mes del año, cada dólar genuino que ingrese a la economía será clave.

Otro dato que puede brindar un escenario positivo, de cara al 2022 y en el caso de que se alcance un acuerdo “sustentable” con el Fondo, según las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, es que las empresas agroexportadoras liquidarán un total de poco más de u$s37.400 millones, una cifra prácticamente similar al récord de este año. Una vez más, la soja sería el complejo exportador que más dinero aportaría, es que luego de la cosecha entre mayo y junio ingresarían más de u$s11.000 millones.

Así, el complejo soja generaría exportaciones por u$s20.779 millones en el 2022, u$s 2.190 millones menos que el valor estimado para este 2021, producto de menores precios FOB proyectados para el año próximo. En tanto, el complejo maíz aportaría u$s9.533 millones, es decir u$s685 millones más de lo conseguido durante este año. En este caso, el mayor tonelaje proyectado a exportar más que compensaría los menores precios FOB previstos para el año próximo.

A su vez, el complejo trigo alcanzaría despachos por u$s4.478 millones, u$s1.316 millones más que en el 2021, producto tanto de un mayor saldo exportable como de un incremento en los precios FOB proyectados. Por último, los complejos girasol y cebada alcanzarían exportaciones por u$s1.244 y u$s1.015 millones respectivamente. Para el caso de la oleaginosa, esto sería levemente inferior al valor alcanzado en el 2021, producto de los menores precios FOB proyectados para el aceite particularmente, mientras que la cebada mejoraría su desempeño en u$s195 millones, gracias a los mayores precios proyectados para todos los productos del complejo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET