Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se acabaron las especulaciones: la última señal de Alberto al FMI de que no habrá default, pese a las presiones internas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/12 - 07:22 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Viernes 24 – Por Claudio Zlotnik - El miércoles a media mañana de la argentina se acabaron las especulaciones. El Gobierno activó el pago del vencimiento de u$s1.892 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese momento se terminaron las especulaciones. Horas antes, un grupo de dirigentes afines al oficialismo, entre los que se encontraba el director del Banco Nación, Claudio Lozano, se había presentado a la Justicia para impedir ese pago.

La presentación provocó tensión en el mercado cambiario, algo que se reflejó en las últimas horas. Para los operadores, resulta indescifrable si movidas de ese tipo cuentan con el respaldo de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Tras esa transferencia, las reservas líquidas del Banco Central quedaron por debajo de los u$s2.500 millones, según coinciden las consultoras económicas. Si hay algo que queda claro tras la decisión es que Alberto Fernández no piensa en un default con el organismo.

Es un verdadero "fondo de la olla". Ese monto no cubre ni siquiera medio mes de importaciones de la Argentina, lo que pone blanco sobre negro la situación delicada por la que atraviesa la economía del país.

Esa realidad plantea desafíos muy claros para el país: con muy pocas reservas y habiéndose pagado todos los compromisos al FMI, el Gobierno manda la señal de que busca el acuerdo con el organismo.

Sin reservas y en default, la dinámica se complicaría a tal punto que provocaría ya no una crisis cambiaria como la actual sino, más bien, un tembladeral bancario y económico.

El escenario, así como está, pone en serias dudas la posibilidad de que la economía pueda sostener la recuperación, por la sencilla razón de que sin dólares es imposible mantener la expansión.

Ese debate -el posible crecimiento para los próximos meses-, incluso, da por sentado lo que viene pregonando el ministro: que el acuerdo con el Fondo Monetario se va a dar más temprano que tarde.

¿Cuándo se firma el acuerdo?

Guzmán dice que el acuerdo podría rubricarse a comienzos de febrero. Es lo que necesitaría para que se cumplan los tiempos burocráticos: la Argentina tiene que pagar un vencimiento de casi u$s2.900 millones hacia la segunda quincena de marzo.

Está claro que ya no tiene dólares para cumplir. Antes, en enero y febrero, habría que abonar otros u$s1.000 millones.

Guzmán tiene la palabra de Kristalina Georgieva de que los vencimientos que se pagaron con esos DEGs (entre septiembre y el próximo fin de año, por unos u$s4.500 millones) serán reintegrados por el Fondo a la Argentina en algún momento del año que viene, a medida que se vaya cumpliendo el acuerdo.

La Casa Rosada confía en que este acuerdo será clave para estabilizar las expectativas: ante la incertidumbre cambiaria y el ensanchamiento de la brecha, el Banco Central viene perdiendo divisas.

Esa es la clave para entender el motivo de este apuro (ahora sí) por cerrar trato con el Fondo lo antes posible.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET