Por Jaime Rosemberg - El presidente Alberto
Fernández firmará esta tarde un nuevo Consenso Fiscal junto a gobernadores y
representantes de 23 provincias. El pacto impulsa a los distritos a crear el
impuesto a la herencia, las donaciones y los legados, solo vigente en la
provincia de Buenos Aires, pero también permite subas en Ingresos Brutos,
Inmobiliario, Automotor y Sellos, al fijar topes máximos que, en muchos casos,
superan los vigentes en las provincias.
Pese a que quedarán habilitados, la mayoría
de los gobernadores prometen que no subirán esos tributos. La Casa Rosada
volvió a remarcar ayer que las subas no son obligatorias y que, por el
contrario, el consenso busca la “armonización tributaria” entre las distintas provincias.
Con el acuerdo, el Gobierno meterá también
una cuña en la oposición, ya que Horacio Rodríguez Larreta será el único
mandatario ausente y no enviará un representante al encuentro.
En un renovado guiño a los gobernadores
oficialistas y opositores, y con la solitaria ausencia de la ciudad de Buenos
Aires, el gobierno de Alberto Fernández firmará hoy a las 17 en la Casa Rosada
la renovación por 2022 del denominado Consenso Fiscal, que –sin obligarlas–
habilita a algunas provincias a aumentar alícuotas de impuestos claves como
Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario y Automotor, al establecer topes máximos
que en muchos casos están por encima de los vigentes. Las impulsa, además, a
discutir la creación de un nuevo impuesto a la herencia, las donaciones y los
legados.
La cita, a la que ya confirmaron su adhesión
parcial o total 23 de las 24 jurisdicciones, le servirá al Gobierno también
para marcar un contraste en el interior de la coalición opositora, ya que
mientras Horacio Rodríguez Larreta (Pro) no concurrirá (la ciudad tiene abierto
en la Corte Suprema su reclamo por la coparticipación), provincias gobernadas
por el radicalismo, como Corrientes, por caso, ya se manifestaron en favor de firmar
el nuevo pacto Nación-provincias.
“El consenso devuelve autonomía a las
provincias y también equilibra el sistema fiscal a lo largo del territorio”,
afirmó ayer el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y aclaró que lo
suscribirán “por tercer año consecutivo con todos los distritos, a excepción de
la ciudad de Buenos Aires”.
Tanto De Pedro como su secretaria de
Provincias, Silvina Batakis, negaron que la suba de impuestos sea obligatoria,
y reiteraron que se trata de encontrar una “armonización tributaria” entre las
distintas provincias. Pero lo cierto es que, dentro de los puntos más polémicos
a firmar, y según pudo corroborar la nacion sobre la base de un borrador del
texto, se autoriza la discusión sobre la creación del denominado impuesto a la herencia,
que la propia Batakis defendió en una entrevista radial.
|