Por Santiago
Reina
- Los bonos y
las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) comenzaron con
importantes mejoras esta última semana de 2021, por reacomodamientos de
carteras de fin de año en un clima de marcada incertidumbre tanto a nivel
global como a nivel local.
Los
títulos soberanos en dólares registraron subas de hasta 3,8%, con buenas performances
tanto entre los títulos emitidos bajo ley extranjera como entre aquellos
lanzados bajo ley argentina. En este contexto, el Riesgo País medido
por el banco JP Morgan caía 20 puntos básicos, a 1.742 unidades, mínimo de seis
jornadas.
La
atención de los inversores se centra fundamentalmente en la evolución de las
negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Un
acuerdo virtuoso para el país permitiría aliviar la presión sobre las reservas,
teniendo en cuenta que solo en 2022 se le debe abonar al organismo casi
u$s20.000 millones, cuando las reservas netas se ubican en torno a los u$s2.500
millones.
"Las
reservas internacionales netas volverán a fin de año a cerca de los niveles
mínimos de fin de 2020, a pesar del saldo positivo de cuenta corriente, la
persistencia (y endurecimiento) de las restricciones cambiarias y el ingreso
extraordinario de DEG (Derechos especiales de giro del FMI por unos u$s4.300
millones) en septiembre", alertó la consultora Ecolatina.
"La
escasez de reservas seguirá planteando desafíos en el panorama cambiario
durante el verano, donde todavía la gran cosecha de trigo no se ha traducido en
superávit de divisas sustantivos para el Banco Central", agregó al
respecto Delphos Investment.
Entre
los activos de renta fija en pesos, los indexados a la inflación (CER)
mostraron nuevos incrementos. En el marco de una aceleración en los aumentos de
precios, estos instrumentos acumulan alzas de hasta 128% en 2021.
Acciones
El
índice bursátil S&P Merval tuvo altibajos intradiarios y finalmente terminó
con una caída de 0,3%, a 84.570,45 unidades, en una contexto reducido y selectivo de
negocios.
Por
el contrario, en sintonía con el buen clima en Wall Street, los ADRs
también culminaron con mayoría de ganancias, destacándose las de Edenor (5,7%), Grupo Financiero Galicia (4,5%) y Banco Macro
(4,3%).
El
índice S&P 500 de la bolsa norteamericana tocó el lunes un máximo récord
tras la apertura del mercado, luego de conocerse que las ventas minoristas
aumentaron un 8,5% durante la temporada de compras navideñas, impulsadas por el
auge del comercio electrónico.
Nueve
de los 11 principales índices sectoriales del referencial avanzaban, con el
tecnológico liderando las ganancias porcentuales.
Dentro
del Nasdaq, las acciones de empresas de megacapitalización, como Tesla
Microsoft , Apple, y Meta Platform, ascendían entre un 0,9% y un 2,3%.
|