Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Vas a invertir en un plazo fijo? 10 recomendaciones del BCRA que tenés que tener en cuenta
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/12 - 07:26 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por iProfesional - Sin dudas, poner los ahorros en plazo fijo es una de las opciones más utilizadas a la hora de invertir, principalmente porque está disponible ya sea por Home Banking como en aplicaciones de inversión y puede ser realizado tanto pesos como dólares.

Sin embargo, a pesar de ser sencillo, muchas personas se lanzan a constituir estos instrumentos sin entender realmente cómo funcionan y terminan perdiendo dinero en el proceso.

Por tal motivo, Antes de invertir en un plazo fijo es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones del Banco Central (BCRA).

10 Recomendaciones sobre plazos fijos

-Guardar el dinero en el hogar no genera ningún rédito. El Plazo Fijo ofrece un retorno conocido (la tasa de interés), es simple, es seguro y contribuye a la financiación de los clientes bancarios.

-Antes de elegir un banco para constituir un plazo fijo chequear la tasa de plazo fijo por Home Banking o por la banca de inversión, los medios electrónicos suelen ofrecer mejores tasas de interés.

-Por lo general, a mayor plazo, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. Si se sabe que no se necesitará el dinero por un tiempo superior a 30 días, consultar las tasas de interés por plazos superiores, 60, 90, 180 y 360 días.

-Los plazos fijos que fueron captados a tasa superiores a la de referencia, y los que hayan contado con incentivos o retribuciones especiales diferentes de la tasa de interés, no se encuentran garantizados por el Seguro de Garantía de los Depósitos.

-Por lo general, a mayor monto depositado, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. El monto mínimo para un plazo fijo suele ser de $1000.

-Las operaciones de plazo fijo pueden hacerse en pesos o en dólares, y la tasa de uno y otro son diferentes.

-Es recomendable invertir en un plazo fijo cuando se está seguro de que no se necesitará el dinero depositado durante un determinado tiempo, debido a que el mismo quedará inmovilizado sin poder ser retirado hasta su vencimiento.

-Los plazos fijos en pesos son compensables, esto incrementa su seguridad ya que permite evitar el traslado del dinero de una entidad a otra. Al presentar un plazo fijo compensable en otra entidad, las opciones a las que se pueden acceder son: depositarlo en otra cuenta o constituir un nuevo plazo fijo.

-Antes de constituir un plazo fijo, chequear la tasa de interés en distintas entidades para optar por la mejor oferta de tasas de interés.

-No son compensables aquellos plazos fijos que poseen una modalidad específica (ej. precancelables, ajustables con cláusula CER, UVas, etc.) ni los que se hayan realizado electrónicamente (por cajero, Home Banking, teléfono, etc.), ya que es necesario poseer el documento físico para presentarlo en otra entidad. IPROFESIONAL

 

 

 

 

Estos son los aumentos que se vienen en enero: monotributo, prepagas y peajes

Por iProfesional - Con el comienzo del año 2022 también llegarán nuevos ajustes en distintas tarifas de servicios. Este es el caso del monotributo, los peajes y la Verificación Técnica Vehicular (VTV) porteña, además de las prepagas, junto a la adición de nuevos copagos.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se refirió a este último anuncio y destacó que tratarán "de evitar que este nuevo aumento le llegue a la población". En conversación con El Destape, la ministra afirmó: "Lo que estamos tratando de hacer es sentarnos para minimizar el impacto".

Luego dijo: vamos a tratar de evitar que este nuevo aumento le llegue a la población.

En cuanto al monotributo, la actualización promedio para las obligaciones mensuales de los contribuyentes, y para los topes de facturación de cada categoría, será del 26% y comenzará a regir desde el 1 de enero de 2022. A partir de las modificaciones y mejoras excepcionales introducidas al régimen simplificado por el Congreso a lo largo de este año, "los nuevos valores debieron calcularse utilizando la variación de la fórmula de movilidad jubilatoria para la segunda mitad de 2021".

En Prepagas, en el último tramo aprobado supone un incremento del 9 por ciento a partir del 1 de enero de 2022. De esta forma, las prepagas terminarán por ajustar sus cuotas en un 61,04% en menos de un año, de marzo de 2021 a enero de 2022.

A esto deberá sumarse el anuncio realizado este lunes, de que los prestadores de salud comenzarán a cobrar un copago del 9 por ciento del valor de cada prestación a pacientes de empresas de medicina prepaga. Así lo anunció la Federación de Prestadores de Salud (FAPS), que justificó la medida en la crítica situación que atraviesa el sector.

En el caso de las autopistas la suba comenzará a regir a partir del 7 de enero en las trazas de la autopista Illia, 25 de Mayo, Perito Moreno, Alberti y el Paseo del Bajo, esta última exclusiva para el tránsito pesado y micros de larga distancia. Según lo previsto por el Gobierno porteño, el peaje aumentará un 45% promedio, con un valor para el tránsito liviano en horario pico que pasará de $61 a $88,50 en la autopista Illia, de $148,22 a $215 en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, y de $41,85 a $61 en el peaje Alberti; al tiempo que el costo del Paseo del Bajo irá de $135,63 a $199,66.

En la Ciudad de Buenos Aires el costo de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) aumentará un 51% a partir del primer día hábil de 2022.

De esta manera, todos los anuncios no hacen más que anticipar un nuevo golpe al bolsillo para los consumidores, que ya vienen de un año lleno de ajustes y un gran impacto en el bolsillo, provocado por la suba de precios en alimentos y todo tipo de productos de uso cotidiano.

Para 2022, se espera que sean varios los retoques que se sigan aplicando y de esta manera habrá que ver qué pasa con los salarios para evaluar el poder adquisitivo de la gente en relación a los gastos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET