Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: pese al cepo y las restricciones el atesoramiento siguió creciendo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/01 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Jorge Herrera - El nivel de atesoramiento privado de activos externos, también conocido en el mercado como fuga de divisas, alcanzó en noviembre pasado el mayor nivel del año pasado con u$s193 millones. De modo que en el acumulado de los primeros once meses de 2021 el atesoramiento o “formación neta de activos externos de residentes del sector privado no financiero” (FAE) sumó u$s440 millones, se trata del menor monto desde 2013 y aunque falta computar el último mes de 2021 - aún no disponible -difícilmente deje de serlo.

Vale señalar que 2021 mostró un primer semestre con repatriación de capitales (sobre todo por lo acontecido en marzo) que dejó un saldo de u$s200 millones mientras que en la segunda parte del año se dio vuelta y la salida de capitales sumó en cinco meses u$s640 millones.

En el acumulado de los once primeros meses del año pasado fueron las compras de billetes las que explican el resultado total ya que suman u$s747 millones mientras que el resto de las operaciones dejaron un salto negativo, es decir, registraron repatriación de divisas (u$s316 millones).

Según el último Balance Cambiario del BCRA, en noviembre pasado el FAE se explicó por u$s143 millones de compras netas de billetes y u$S49 millones de transferencias netas de divisas realizadas hacia el exterior (correspondientes a débitos netos en cuentas locales en moneda extranjera, “canjes”). Mientras que el resultado de billetes se explicó por las compras netas de las personas físicas por u$s171 millones, parcialmente compensadas por ventas netas de personas jurídicas y otras por u$s28 millones.

Por otra parte, las transferencias netas realizadas hacia cuentas propias en el exterior fueron realizadas por personas físicas en una cuantía de u$s75 millones (contra débitos en cuentas locales en moneda extranjera, “canjes”) que fueron parcialmente compensadas por ingresos del “sector real” e “inversores institucionales” por u$s19 millones y u$s6 millones, respectivamente. Cabe destacar que en realidad las personas físicas compraron de forma neta u$s423 millones, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes (con un neto de u$s207 millones, 20% más que en octubre) y para atesoramiento (con un neto de u$s171 millones en billetes, 24% más que el mes anterior).

A lo que se suman las transferencias de fondos hacia cuentas propias en el exterior contra débitos en cuentas locales en moneda extranjera (“canjes”). Por su parte los “inversores institucionales” registraron compras netas por u$s292 millones y las entidades financieras realizaron compras netas por operaciones propias por u$s122 millones destinados principalmente para cancelar deuda financiera.

Bancos

En cuanto a lo acontecido en noviembre, vale señalar que las operaciones de la cuenta financiera cambiaria del “sector financiero” resultaron superavitarias en u$s139 millones. Este resultado está explicado principalmente por la caída de los activos externos líquidos de las entidades que conforman la Posición General de Cambios (PGC). Las entidades finalizaron noviembre con un stock de PGC de u$s5.908 millones lo que implica una caída de u$s207 millones con respecto a octubre pasado, que se explicó principalmente por una caída en el stock de divisas por u$s269 millones parcialmente compensada por un crecimiento en el stock de billetes por u$s63 millones.

Al respecto, la tenencia de billetes en moneda extranjera totalizó u$s3.511 millones al cierre del mes, stock que representó el 59% del total de la PGC y que es conservado por las entidades para atender los movimientos de los depósitos locales en moneda extranjera y las necesidades del mercado de cambios.

Así el conjunto de entidades cerró noviembre con una posición comprada a término en moneda extranjera por u$s263 millones, aumentando su posición comprada en u$s352 millones respecto al cierre anterior. Durante noviembre, las entidades compraron u$s636 millones en mercados institucionalizados y vendieron u$s283 millones directamente a clientes, “Forwards”.

En este marco, las entidades de capitales extranjeros compraron en forma neta u$s192 millones, cerrando el mes con una posición comprada neta de u$s340 millones mientras que las entidades nacionales compraron u$s161 millones y finalizaron el mes con una posición vendida neta de u$s77 millones.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET