Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La producción del sector manufacturero ya se posiciona un 5,5% por encima de los niveles de 2019
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/01 - 07:22 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

A pesar del impacto de la pandemia, "la producción del sector manufacturero ya se posiciona un 5,5% por encima de los niveles de 2019", subrayó el reporte del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV que dirige el economista Santiago Fraschina.

"A pesar de los escenarios caóticos del establishment, la inversión real en Argentina creció aceleradamente. Ya tocó máximos en los últimos tres años, con un crecimiento interanual de 41,9%", consideró el especialista.

Fraschina expresó que "si bien la recuperación de la actividad económica es vigorosa y de hecho superó todos los pronósticos de crecimiento de las consultoras y organismos internacionales, la pandemia aún no se encuentra controlada a nivel mundial".

Es por ello, continuó, que "será de vital importancia sostener las políticas monetarias y fiscales contracíclicas para consolidar la reactivación de las fuerzas productivas". Por otro lado, evaluó que los indicadores "sociolaborales presentan una mejoría, a medida que la macroeconomía continúa ordenándose".

De esta forma, en septiembre del año 2021, "el total de personas con trabajo registrado superó en 85.200 trabajadores a los computados en el mismo mes del año 2019".

"Cabe destacar que, en un escenario adverso para la plena expansión de las fuerzas productivas, la evolución del trabajo registrado denota un crecimiento continuo desde inicios del año 2021 hasta septiembre. Asimismo, en términos desestacionalizados se observó una variación positiva de 0,6%", subrayó el informe.

Por último, destacaron que "en los últimos doce meses el Índice de Salarios del Total Registrado acumuló un aumento de 54,2%, mientras que el Índice del Sector Privado Registrado se expandió un 52,8%, a su vez, la inflación interanual en el mes de octubre alcanzó el 52,1%", entre otros indicadores sociolaborales relevantes.

", subrayó el reporte del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV que dirige el economista Santiago Fraschina.

"A pesar de los escenarios caóticos del establishment, la inversión real en Argentina creció aceleradamente. Ya tocó máximos en los últimos tres años, con un crecimiento interanual de 41,9%", consideró el especialista.

Fraschina expresó que "si bien la recuperación de la actividad económica es vigorosa y de hecho superó todos los pronósticos de crecimiento de las consultoras y organismos internacionales, la pandemia aún no se encuentra controlada a nivel mundial".

Es por ello, continuó, que "será de vital importancia sostener las políticas monetarias y fiscales contracíclicas para consolidar la reactivación de las fuerzas productivas". Por otro lado, evaluó que los indicadores "sociolaborales presentan una mejoría, a medida que la macroeconomía continúa ordenándose".

De esta forma, en septiembre del año 2021, "el total de personas con trabajo registrado superó en 85.200 trabajadores a los computados en el mismo mes del año 2019".

"Cabe destacar que, en un escenario adverso para la plena expansión de las fuerzas productivas, la evolución del trabajo registrado denota un crecimiento continuo desde inicios del año 2021 hasta septiembre. Asimismo, en términos desestacionalizados se observó una variación positiva de 0,6%", subrayó el informe.

Por último, destacaron que "en los últimos doce meses el Índice de Salarios del Total Registrado acumuló un aumento de 54,2%, mientras que el Índice del Sector Privado Registrado se expandió un 52,8%, a su vez, la inflación interanual en el mes de octubre alcanzó el 52,1%", entre otros indicadores sociolaborales relevantes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET