Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gas: las empresas pedirán subas de hasta 100%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/01 - 07:49 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - Hasta la medianoche de ayer, las empresas distribuidoras y transportistas de gas tenían tiempo de presentar ante el Enargas, el ente que regula el servicio, las propuestas de aumentos tarifarios que cada una cree que debería recibir para ser analizadas en la audiencia pública que se llevará a cabo el 19 de este mes. Según pudo saber la nacion, las compañías piden subas de entre 50 y 100% para compensar la inflación de los últimos dos años. Los segmentos de distribución y transporte explican un 35% del precio total de la boleta de gas. Por lo tanto, el impacto en la tarifa final sería de hasta 30%.

Hasta las 0 de hoy, las empresas distribuidoras y transportistas de gas tenían tiempo de presentar ante el Enargas, el ente que regula el servicio, las propuestas de aumentos tarifarios que cada una cree que debería recibir para ser analizadas en la audiencia pública que se llevará a cabo el 19 de este mes. La idea del Gobierno es aplicar los incrementos en la primera semana de marzo, antes de que lleguen las noches frías y el consumo de gas empiece a crecer.

Según un sondeo que realizó la nacion, las compañías pidieron incrementos de entre 50 y 100% para compensar la inflación de los últimos dos años. Los segmentos de distribución y transporte explican entre los dos un 35% del precio total de la boleta de gas. Por lo tanto, el impacto en la tarifa final sería menor, de hasta un 30%.

El componente de distribución, donde se destacan las empresas Metrogas, Naturgy y Camuzzi, tiene un peso de 24% sobre el precio final de las boletas. Las compañías tuvieron un alza de alrededor de 26% en abril pasado, que explicó el aumento promedio de 6% en las tarifas de gas (casi 8% en el área metropolitana). Esa suba, sin embargo, no compensa para las empresas la inflación que hubo entre abril de 2019 y la actualidad, que fue de más de 100%.

“Vamos a pedir una actualización más cercana al 100%, que es la variación de inflación que hubo como mínimo en 2020 y 2021. Estará lejos del 30 o 50% que según trascendió pretenden darnos”, dijeron en una de las distribuidoras, en alusión a una nota publicada en el portal Econojournal, en la cual se hacía referencia a una reunión que el titular del Enargas, Federico Bernal, tuvo con las empresas en la localidad de Pilar, donde les habló de un incremento de 30%.

“Nos parece corto 30%”, dijeron en otra de las distribuidoras. “Tampoco sabemos si ese 30% incluye el aumento de transportistas también o sería solo para distribución. En cualquiera de los dos casos parece poco”, agregaron.

En el último incremento tarifario de gas, las empresas transportistas, sector donde operan TGN y TGS, no tuvieron actualización de ingresos. Para estas compañías, las tarifas están sin modificación desde abril de 2019. El segmento de transporte tiene un peso de 11% en el costo final de las boletas.

La semana pasada, el secretario de Energía, Darío Martínez, confirmó que las tarifas de gas y electricidad aumentarán 20% en las facturas de la generalidad de los usuarios. “En nuestro gobierno, las correcciones tarifarias siempre serán menores que los aumentos de los salarios de las y los trabajadores, de las jubilaciones, de la AUH y las asignaciones familiares”, dijo el funcionario en Twitter.

El Gobierno no aclaró, sin embargo, cuánto se ahorrará en gasto en subsidios con este incremento ni cuál será la actualización de ingresos que tendrán las empresas. Para este año, se espera que el congelamiento tarifario le cueste al Estado alrededor de US$10.000 millones, lo que equivale a más de 2,2% del PBI.

Para determinar si habrá algún ahorro en las cuentas fiscales del ministro de Economía será determinante definir si también se actualizará el precio que pagan los usuarios residenciales por el gas en sí, que explica la mitad del costo total de las tarifas. En la actualidad, los usuarios cubren con sus boletas aproximadamente el 55% de lo que cuesta la producción de gas, mientras que el Estado aporta el resto con subsidios.

Las productoras (YPF, Total, Tecpetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, entre otras) reciben en promedio un precio de US$3,5 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector), según se acordó en el último plan gas que licitó la Secretaría de Energía. De ese valor, los usuarios residenciales pagan US$1,9 el millón de BTU con sus tarifas y el Tesoro aporta la diferencia. A medida que se devalúa la moneda, lo que recauda en pesos el Gobierno alcanza para cubrir menos del costo de producción, que está dolarizado.

Para definir un incremento de este valor, la Secretaría de Energía debería llamar a otra audiencia pública en paralelo a la que convocó el Enargas para transporte y distribución. El año pasado, el área que conduce Martínez hizo el llamado y presentó un informe en el cual decía que era conveniente aplicar una suba de hasta 35% para reducir los subsidios. Sin embargo, ante el rechazo de los funcionarios cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner, se decidió no tocar ese segmento. ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET