Por Camila Dolabjian - En las últimas
semanas, las consultoras privadas se vieron obligadas a rever sus análisis
sobre la inflación para el último diciembre: estimaban una cifra cercana al 3%,
pero ahora la ubican en torno al 4,6%. De confirmarse esa proyección el jueves
13, con el reporte mensual del Indec, podría ser la más alta del año o la
segunda, detrás de marzo (4,8%).
El último informe del Indec arrojó un 2,5% en
noviembre y un aumento acumulado en el año de 45,4%. Si se confirman las
sospechas de los especialistas, la inflación anual quedaría por encima de 51% y
quedaría segunda en el podio del siglo XXI, solo superada por la de 2019
(53,8%).
La consultora C&T Asesores Económicos,
liderada por Camilo Tiscornia, estima una inflación de 4,5% para el mes pasado.
De acuerdo con sus proyecciones, los rubros que más empujaron al alza fueron
los de esparcimiento, vinculados con las fiestas de fin de año y las
vacaciones. “Les siguió alimentos y bebidas, el rubro de mayor ponderación, que
tuvo un fuerte repunte luego de la moderación que se había dado en noviembre
por el congelamiento de precios y varias bajas estacionales. La carne tuvo un
rol preponderante, pero tendió a moderarse sobre fin de año”, detallaron. En
similar línea se encuentra la proyección de Hyperia Big Data, que ubicó el IPC
en 4,64% para diciembre.
En tanto, Agostina Myronec, de Ecolatina,
comentó que el análisis de la primera quincena de diciembre les da una
inflación de 4,4%. “Lo que más impactó es la aceleración del precio de la
carne, entre otros factores. Nos dio por encima del 10%”, explicó la
economista, que aclaró que revisarán nuevamente sus estimaciones en función de
la segunda quincena del mes.
La medición del estudio de Orlando Ferreres
arrojó una inflación para diciembre de 3,8% mensual, con un crecimiento
interanual de 47%. “Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo
mensual de 4%, marcando un aumento de 48,9% anual”, destaca el informe. El
rubro educación, con un alza de 6,2%, lideró el ranking de subas, mientras que
alimentos y bebidas aumentó 3,5%.
Con menos pesimismo, pero por encima de la
estimación del Gobierno, se ubica la proyección de Damián Di Pace, de la
consultora Focus Market. “La inflación general parte del 3,8% en diciembre. En
el caso de indumentaria y calzado, vivienda y educación están por encima del
indicador general, superando el 4% de inflación mensual. En diciembre, la
inflación termina el año superando a la de octubre, que había sido del 3,5%”,
dijo.
Algunos analistas sostienen sus estimaciones
iniciales, que dejarían la inflación debajo de 50%. Analytica proyecta un alza
de 3% en los precios para diciembre, aunque ve con pesimismoel arranque del
año. Su economista principal, Claudio Caprarulo, dijo: “Diciembre tuvo una
mayor alza en los tres segmentos de precios (núcleo, regulados y con
estacionalidad) respecto de lo que pasó en noviembre. Para enero la presión va
a ser mayor, hay más actualizaciones de precios regulados y es esperable que el
leve aumento en la tasa de depreciación del peso presione más al alza”.
En un informe, Analytica advirtió que el
panorama para 2022 será peor que el de 2021. “Las herramientas que usó este año
el equipo económico para contener la inflación, más allá de cuán efectivas
hayan sido, no podrá volver a usarlas de la misma forma en 2022. En
consecuencia, con menos anclas y sin un plan de estabilización, difícilmente la
inflación núcleo pueda reducir la velocidad crucero de 3,3% mensual que
mantiene desde mayo”, explicaron.ß
|