Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares bursátiles operan mixtos, en una rueda en la que el Banco Central desaceleró el ritmo de ajuste
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/01 - 07:09 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los dólares financieros operan con resultados mixtos este martes, en una rueda en la que el Banco Central desaceleró el ritmo de ajuste de los precios del dólar mayorista, mientras el mercado permanece atento a la resolución de las diferencias entre el Gobierno y el FMI.

En el segmento financiero, el "contado con liqui" (CCL) desciende un 0,8% a $212,08, con lo cual la brecha retrocede al 105,7%. Por su parte, el dólar MEP asciende un 0,7% hasta los $204,18, lo cual lleva al spread con el oficial al 97,08%.

"Los dólares financieros siguen sostenidos dado que los operadores continúan inclinados hacia la cobertura en un clima de incertidumbre tanto interna como también externa, donde la suba de tasas en EEUU se convierte en un serio desafío para los emergentes", destacó el economista Gustavo Ber.

El BCRA viene de incrementar su tasa de referencia al 40%, en medio de una inflación anualizada por arriba del 50% y una brusca tercera ola de coronavirus que hace temer sobre su impacto en la economía.

Por su parte, Roberto Geretto, economista del fondo Fundcorp, indicó que "una brecha del 100% es poco probable que se reduzca sustancialmente con dosis homeopáticas de tasas (del BCRA). Para peor, la sequía y una posible alza de tasas de la 'Fed' mas pronto de lo esperado son factores a monitorear, ya que harían el panorama más complicado", sintetizó.

Dólar oficial y Banco Central

El dólar mayorista ascendió cinco centavos hasta los $103,56 bajo la constante regulación del BCRA. En la rueda de menor volumen de negocios en lo que va del mes, la divisa operó muy estabilizada en torno al nivel dispuesto por la autoridad de aplicación.

Este martes, el Banco Central sumó su séptima rueda consecutiva con saldo tras comprar otros u$s20 millones a partir de su intervención en el mercado oficial de cambios; con lo que acumula u$s200 millones en el mes.

Ber indicó que "la autoridad monetaria aprovecha la mayor oferta del campo para intercalar jornadas con saldos positivos que le otorgan un respiro frente al desafío de administrar limitadas reservas líquidas en un contexto de importantes compromisos".

La autoridad monetaria venía de vender u$s460 millones, en términos netos, durante diciembre, aunque en el acumulado de 2021 tuvo un resultado favorable en torno a los u$s5.000 millones.

En la rueda de este martes, los máximos se anotaron con la primera operación pactada en $103,58, siete centavos por encima del final anterior. En un escenario de muy bajo volumen de operaciones, la cotización del tipo de cambio mayorista no sufrieron variaciones significativas, tocando mínimos en $103,56 en los momentos en que la oferta dominó el desarrollo de la sesión. El Banco Central aprovechó nuevamente el exceso de oferta con compras que sostuvieron la cotización en los mínimos de hoy.

En los dos primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió 28 centavos, contra 37 centavos de aumento en idéntico lapso de la semana anterior. "La autoridad monetaria desaceleró el ritmo de ajuste de los precios del dólar, luego de la importante suba de la semana anterior", planteó el analista Gustavo Quintana.

Los ingresos desde el exterior siguen colaborando con la actividad oficial, permitiéndole acumular siete jornadas consecutivas con saldos positivos, superando hasta hoy los u$s200 millones de compras netas, un hecho que no se repetía desde octubre del año pasado para un comienzo de mes.

En el segmento minorista, el dólar hoy cerró casi estable a $108,97 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación se mantuvo a $108,50.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET