El dólar hoy cerró a $109,05 este miércoles 12 de enero de
2022, -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio en los principales bancos del
sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el
Banco Nación se mantuvo a $108,50.
Este
martes, el Banco Central sumó su octava rueda consecutiva sin venta
de divisas, en un contexto de mayor ingreso de dólares por la cosecha
fina de trigo.
En
este marco, la entidad que conduce Miguel Pesce acelera el ritmo de
devaluación, aunque todavía resta ver si se trata de una situación puntual de
estos días, o de un cambio de estrategia que se mantendrá en el tiempo.
Dólar ahorro
El
dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35%
a cuenta del Impuesto a las Ganancias- aumentó 13 centavos a $179,93, aunque sigue casi $30
debajo del dólar blue.
Dólar mayorista
Por
su parte, el dólar mayorista, regulado por el BCRA, trepó 12 centavos hasta los
$103,68. Se trató del mayor avance diario desde el 7 de diciembre (descontando las
subas que la cotización suele tener luego del fin de semana o feriados).
El
tipo de cambio oficial se encamina a registrar un alza mensual superior al 2%,
algo que no ocurre desde marzo de 2021.
Mientras
tanto, la autoridad monetaria volvió a culminar la rueda con un resultado
favorable en su intervención en el mercado de cambios, aunque en esta ocasión
la compra fue de apenas u$s1 millón, en términos netos. En lo que va de enero
la autoridad monetaria adquirió más de u$s200 millones.
Aun
así, las reservas acumulan una merma de u$s310 millones en lo que va de enero,
debido fundamentalmente a pagos de deuda con bonistas privados.
Dólar CCL
En
el segmento financiero, el "contado con liqui" (CCL) borra su
incremento inicial y encadena su cuarto retroceso consecutivo. El también
denominado dólar "cable" desciende 0,1% hasta los $211,13, con lo cual la brecha con el
oficial cae al 103,6%, mínimo de cinco jornadas.
Dólar MEP
Con
la misma tónica, el dólar MEP retrocede 0,8% para ubicarse en
los $200,88, lo cual lleva al spread con el oficial al 93,8%.
Dólar blue
El dólar blue bajó 50
centavos este miércoles 12 de enero de 2022, según un relevamiento de
Ámbito en el Mercado Negro de Divisas, luego de igualar en la
jornada previa su máximo histórico en términos nominales.
En
una semana con bastante volatilidad, el dólar informal retrocede hasta los $208,50 en esta jornada. Por ende,
el spread con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA),
cae al 101,1%.
Más noticias sobre el Dólar blue y
Dólar
-Dólar: advierten que el mayorista está atrasado e impacta en
exportaciones
-Detectan los dos motivos que empeoraron las condiciones financieras en el
país
-El dólar y las 2 alternativas de ajuste cambiario: ¿salto brusco o
corrección mensual?
-En los últimos meses, los argentinos prefirieron el dólar ahorro por
sobre el blue
-A cuánto subirá el dólar en 2022, según el mercado
|